_
_
_
_
ELECCIONES 13-J Barómetro de Demoscopia

Aumentan los partidarios de juzgar a Milosevic y de que cesen los ataques

A algo más de dos meses del comienzo de los bombardeos de la Alianza Atlántica sobre el territorio yugoslavo, las opiniones de los ciudadanos españoles sobre el conflicto, sus causas y consecuencias, se han extremado en una doble y en cierto modo paradójica dirección. El sondeo, realizado entre el 26 de mayo y el 1 de junio, no tiene en cuenta la reciente decisión de Slobodan Milosevic de aceptar la retirada de todas sus tropas de Kosovo.Por un lado, se ha hecho ya prácticamente unánime la condena al presidente yugoslavo. Si hace dos meses quienes le responsabilizaban de ser el culpable de la situación creada eran un 64% de los encuestados, ahora ya se eleva hasta el 83% el porcentaje de quienes consideran que Milosevic debe ser juzgado por crímenes de guerra ante el Tribunal Internacional de La Haya.

Hay que tener en cuenta que el sondeo se realizó también inmediatamente antes de que este tribunal anunciara su decisión de procesar al presidente yugoslavo y dictara una orden de búsqueda y captura contra él.

En la actualidad, un 73% de los entrevistados considera que mientras Milosevic siga instalado en el poder no podrá haber una solución de carácter duradero en el área de los Balcanes.

Al mismo tiempo, sin embargo, siete de cada diez españoles, el 69% de los consultados, entiende que los bombardeos de las fuerzas aliadas deben cesar de forma inmediata. También se eleva, aunque de modo moderado, hasta el 45%, quienes estiman que la intervención de la OTAN no era necesaria ni justificada. El criterio contrario lo sostiene el 42%.

Hace dos meses predominaba la opinión inversa, la de que la acción militar contra Milosevic sí era precisa, en una proporción de casi dos a uno: el 57% frente al 30%.

Estos datos parecen sugerir una falta de liderazgo en lo que respecta a la opinión sobre este tema tanto por parte del Gobierno español, presidido por José María Aznar, como de la propia Alianza Atlántica: no puede entenderse de otra manera el hecho de que tienda a decrecer el apoyo popular a la intervención armada contra el régimen de Milosevic cuando su valoración negativa se acentúa paralelamente de forma llamativa e incluso se pide su procesamiento, efectivamente decidido, por parte del Tribunal de La Haya.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El masivo apoyo a una salida del conflicto por la vía diplomática, expresado por el 88% de quienes han respondido al cuestionario planteado, se presenta emparejado con una igualmente intensa reclamación de un plan serio y eficaz por parte de la Unión Europea para propiciar un arreglo permanente de la situación en los Balcanes. Se trata de que ni a medio ni a largo plazo pueda degenerar y provocar una crisis de tanta gravedad como la que se ha desarrollado en las últimas semanas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_