El PP de Castellón lleva al pleno un PGOU con más suelo urbanizable que el expuesto al público

Siete minutos antes de que acabara el plazo legal, el equipo de gobierno popular del Ayuntamiento de Castellón depositó ayer en la secretaría el documento de revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), cuya aprobación se prevé para mañana y que contiene sustanciales variaciones respecto a los planos que estuvieron expuestos a los ciudadanos para la presentación de alegaciones. En general, hay un notable incremento del suelo urbanizable. Los informes ténicos municipal advierten de que presenta deficiencias y abre la puerta a posibles recursos.
La pasada semana, el departamento de Urbanismo facilitó al PSPV y a EU un disco compacto que contenía la información. Sin embargo, este soporte no incluía el programa necesario para abrir los documentos. En cualquier caso, tal como indicaron los portavoces de ambos grupos, en la comisión informativa celebrada el lunes se presentó documentación "vieja" y distinta de la que se lleva mañana al pleno, por lo que puede ser impugnada.Las variaciones en los planos indican un incremento, aún mayor, del suelo urbanizable y una disminución de las zona protegidas. Por ejemplo, en la marjalería castellonense, se elimina la mitad del suelo señalado hasta ahora como protegido. Pero el PP no sólo se va a encontrar con la negativa de los grupos de la oposición a llevar a adelante este plan, sino que la jefe de Coordinación y Gestión Administrativa de Urbanismo califica en su informe de "sustanciales" los cambios introducidos en los documentos expuestos al público y que afectan a la calificación del suelo. La técnico apunta que la ley no obliga a una nueva exposición pública, pero aún así mantiene que "resulta preocupante que se sometan a aprobación provisional unos documentos que en relación a los que se expusieron al público han sufrido múltiples cambios". El informe va más allá y advierte al equipo de gobierno que preside José Luis Gimeno de que, en el caso de que un vecino recurriera el PGOU por estas modificaciones, la jurisprudencia estaría de su lado. El texto señala que la preocupación es mayor "si pensamos en la casuística elaborada por la doctrina y jurisprudencia en favor de la audiencia en los procedimientos y protección de los derechos subjetivos de los administrados". Así, otorga una posibilidad de salvar jurídicamente la indefensión de los afectados si se notifican las modificaciones. El informe del secretario municipal no es menos elocuente: "El escaso tiempo de que hemos dispuesto para examinar la extensa documentación de dicha revisión (...) no nos ha permitido estudiar en profundidad la documentación", indica su informe. Aún así expone, claramente, que el anexo sobre la marjalería "infringe las normas legales de superior jerarquía al no delimitar la extensión de suelo urbano y no ordenarlo pormenorizadamente". "Cuando sea posible ampliaremos este informe", añade. En las conclusiones, el secretario manifiesta que "en nuesto entender debiera rectificarse para subsanar las deficiencias observadas". El portavoz socialista, Juan Callao, acusó a los populares de incumplir el compromiso de aprobación de la revisión del PGOU, "mientras tratan de engañar al ciudadano diciendo que lo de mañana es la aprobación y no es más que un trámite previo al envío de la documentación a la consejería de Urbanismo". Asimismo, criticó al equipo de gobierno por no haber ofrecido la documentación que correspondía a la aprobación pese a que, algunos planos, están fechados en diciembre. Los dos ediles de Esquerra Unida, Amelia Ferreres y Juan Julbe, calificaron de "prepotente" al PP. El concejal de Urbanismo, Víctor Falomir, mantuvo que los cambios se deben a la recogida de las alegaciones de los ciudadanos, pese a que éstos todavía no han recibido respuesta formal. Sin embargo, Falomir aclaró que una de las variaciones más sustanciales se debe a "una consulta con la dirección general de carreteras", mientras que la zona protegida de la marjalería "sólo" se divide en dos y se reduce un poco "porque un estudio posterior nos mostró que era una zona muy degradada". Por otra parte, minimizó los informes de los técnicos al indicar que, en cualquier caso, son favorables.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.