_
_
_
_

Oposición y sindicatos rechazan el Plan de Empleo por carecer de fondos

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Plan de Empleo para 1999, del que asegura se beneficiarán más de un millón de desempleados y movilizará recursos por un billón y medio de pesetas. Este plan es rechazado por el PSOE y los sindicatos UGT y CC OO, ya que, en su opinión, carece de presupuesto, ignora el diálogo social y no contiene medidas concretas. De la cantidad total, algo más de medio billón de pesetas se destinará a políticas activas y casi 300.000 millones a bonificaciones para la contratación fija.

El plan aprobado ayer por el Gobierno será entregado el próximo martes por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Manuel Pimentel, al comisario de Empleo y Políticas Sociales de la UE, Padraig Flynn, en Bruselas. Los objetivos son amplios: mejorar la capacidad de inserción profesional, desarrollar el espíritu de empresa, fomentar la capacitación de trabajadores y empresas y reforzar la política de igualdad entre hombres y mujeres.El plan nace sin el respaldo de los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO. La secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, argumentó que el plan "carece de iniciativas concretas de creación de empleo y no dispone de la necesaria asignación presupuestaria". Añadió que el plan recoge pocos programas para combinar formación y empleo, no mejora la protección a los parados y carece de medidas para la estabilidad en el empleo.

UGT, por su parte, coincidió en que no hay dotación presupuestaria adicional y destacó, en un comunicado, que ha sido elaborado sin contar con los sindicatos, lo cual incumple las resoluciones de la cumbre europea de Viena. Añadió que el plan "deja en el olvido" medidas legales y económicas y de control para mejorar la creación y calidad del empleo, como es la reducción y reordenación del tiempo de trabajo.

"Una recopilación"

Desde el PSOE, su secretario general, Joaquín Almunia, declaró que "aprobar un plan de empleo para 1999 a finales de mayo lo dice casi todo". El Gobierno, en su opinión, se limita a cumplir burocráticamente con una obligación ante la Unión Europea y no hace "más que una recopilación de lo que ya hace sin recoger medidas nuevas".

El Ministerio de Trabajo, por el contrario, aseguró que este plan movilizará un billón y medio de pesetas y beneficiará a más de un millón de desempleados. De ese billón y medio, 505.817 millones se destinarán a políticas activas y 290.570 millones, a bonificación de cuotas sociales para el fomento de la contratación indefinida. Las políticas activas pasan a representar el 35% del total destinado al fomento del empleo, frente al 25% del año anterior, mientras que las bonificaciones en cuotas se incrementan un 183,7%.

Una de las principales novedades es la preparación de un plan para fomentar la movilidad geográfica de los trabajadores ocupados y desempleados, con la participación de los interlocutores sociales. También se intenta favorecer el empleo en el ámbito local, con nuevas subvenciones destinadas a los ayuntamientos y a las entidades que dependan de ellos, así como a los promotores de empresas con menos de 25 trabajadores. Igualmente, se desarrollará un programa piloto de inserción en el mercado de trabajo, inicialmente para parados mayores de 45 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_