_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Equinos

DE PASADAEn cada época predomina un tipo de accidente. En la presente prevalecen los causados por los automóviles. La muerte de Gaudí parece un anacronismo: lo atropelló un tranvía. Al alcalde de Granada, Gabriel Díaz Berbel lo pisó una yegua árabe y durante un rato se jactó de cojear con el mismo ritmo quebrado que su contrincante socialista, José Moratalla, pero sin su experiencia. ¿Con qué periodo relacionar el accidente? ¿Con el de las Cruzadas? ¿En qué época era frecuente que los caballeros caminaran torcidos por culpa de un pisotón equino? Quizá en la lejana estación donde se desarrollan las fábulas de Esopo, en la que era corriente que las bestias y las aves platicaran entre sí y confrontaran sus ingenios. Así parece de antiguo y fantástico el suceso, pues el animal que pisó al alcalde no era uno común sino la costosa yegua que el príncipe Abdulazih regaló a la ciudad y que desde hace meses sestea olvidada, pegada a la crin de sus pareja, por los pesebres más tristes de la provincia. Hay quien sospecha que fue una venganza e incluso que la yegua pertenece al bando del presidente del PP, Juan de Dios Martínez Soriano, y que la coz fue por desagravio. Por cierto, hablando de herraduras, quien parece que vendrá a Granada a apoyar al alcalde es Cascos. Álvarez Cascos. Berbel no puede disimular su contento. A la vista de lo costoso que resulta mantener una yeguada, el alcalde ha optado por prohijar un burro abstracto y mineral. El asno forma parte de un grupo escultórico dedicado a los aguadores antiguos, que el Ayuntamiento colocará a final de mes en la plaza de la Romanilla. Berbel, en realidad, pretendía inaugurar la estatua del primer alcalde franquista de Granada, Antonio Gallego Burín, que lleva acabada varios meses, pero el PP ha decidido posponer el homenaje hasta después de las elecciones tras comprobar lo profusamente que circulan por la ciudad fotocopias de los discursos que pronunció el personaje en 1937 y 1938, entre ellos el de la toma de posesión y el de ofrenda a los héroes del Santuario de la Cabeza. ¡Dan repelús! Pero las épocas electorales son fechas propicias para presentar novedades, da igual su naturaleza. Entre las próximas figura una fuente de mármol junto al hospital Virgen de las Nieves. Lo que extraña es la persona que llevará, con Berbel, el cántaro a la fuente: Alberto Alcocer. ALEJANDRO V. GARCÍA

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_