_
_
_
_

Más de dos años de polémicas, vagas promesas y pocos resultados

Desde enero de 1997 el AVE ha sido objeto de una larguísima polémica. Aquí se resumen algunos momentos. 21-1-97. La consejera de Economía plantea en el Consejo de Política Fiscal y Financiera el proyecto para que sea financiado por los Fondos de Cohesión del periodo 1997-1999. Rodrigo Rato informa en esa reunión que queda un remanente de 514.000 millones. 26-2-97. El Ministro de Fomento pide a la Junta en el Senado que "ponga en marcha la adjudicación del estudio informativo, la adjudicación del impacto medioambiental y la adjudicación del proyecto". Y dice que una vez realizados estos trámites "el Gobierno español firmará un convenio con la Junta de Andalucía para hacer el tren Córdoba-Málaga de alta velocidad". 7-4-97. La Junta saca a licitación el primer estudio informativo con las conexiones con Granada y Jaén y los adjudica el 11 de julio. 31-7-97. Arias-Salgado informa a la Junta por escrito de que no hay disposición de fondos de cohesión 1997-99. 13-8-97. Villalobos anuncia que no se presentará a la reeleción si el Gobierno no garantiza antes el AVE a Málaga. Lo repite el 9-9-98. 2-10-97. El PP aprueba en el Parlamento andaluz una petición al Gobierno para que en los presupuestos de 1998 incluya partidas para el AVE. 24-10-97. El programa europeo Interreg II aprueba 500 millones. 27-10-97. El PP no incluye partidas en los presupuestos del Estado para 1998 y anuncia que lo hará en 1999. Enero 98. La Junta concluye la primera parte de los estudios previos con dos posibles itinerarios. 3-4-98. La Junta presenta el trazado definitivo con un presupuesto en torno a 190.000 millones y envía los estudios al Ministerio de Fomento. 16-9-98. El PP rechaza en el Senado una propuesta para firmar el protocolo. 30-9-98. El Gobierno incluye 3.085 millones en los Presupuestos del Estado, y la Junta, 5.000. 28-4-99. El Ministerio de Economía informa a las comunidades que los fondos de cohesión 2000-2006 irán al AVE de Valladolid y al de Barcelona. 3-5-99. El Ministerio de Fomento comunica a la Junta que no puede admitir sus estudios informativos, aunque los usará para hacer los nuevos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_