_
_
_
_

Los candidatos de la coalición nacionalista rechazan que el pacto con EH vaya a condicionar sus alianzas

El País

Totalmente abiertos a cualquier tipo de coalición y poniendo por delante la gobernabilidad de cada institución. Así se presentaron ayer los candidatos de la coalición nacionalista a las alcaldías de Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria, que dieron a conocer juntos las líneas generales de su programa electoral. Éste incluye el impulso a la cooperación con los municipios navarros y del País Vasco francés. Los candidatos insistieron en la importancia de la cohesión social y acusaron a los "partidos estatales" de querer romperla para hacer "dos comunidades".

Iñaki Azkuna, María Jesús Aguirre, ambos del PNV, y Enrique Arana y Javier Ayesa, de EA, presentaron en Vitoria el programa electoral de la coalición nacionalista para los próximos comicios locales, aunque en él no se desvelan, ni lo hicieron los candidatos, aspectos de su oferta especfíca para las respectivas capitales. Tanto Azkuna, alcaldable en Bilbao, como Aguirre, primera candidata en Vitoria, apelaron a la existencia de "distintas sensibilidades" en cada ciudad para señalar que "de cara al 14-J no sobra nadie", en palabras de Aguirre. Será la prioridad de garantizar la gobernabilidad en cada población la que determinará las alianzas postelectorales para conformar mayorías de gobierno, apuntó Azkuna. "De momento el único compromiso es el que tenemos el PNV y EA", agregó el candidato en Bilbao, marcando una distancia prudente respecto a la influencia que sobre los ayuntamientos pueda ejercer el pacto del Gobierno con EH. Los equipos que rijan los municipios deberán reflejar la pluralidad de la sociedad, añadió Aguirre. Los candidatos por San Sebastián (Arana) y Pamplona (Ayesa) se abstuvieron de opinar sobre la cuestión de las alianzas. Patrias y personas Tanto Aguirre como Azkuna se centraron en la necesidad de reforzar la cohesión, la integración social y la articulación interinstitucional en busca de una mejor convivencia democrática y mayor eficacia. "Lo más importante de los estados, las naciones y las patrias son las personas y la dignidad humana", dijo el ex consejero de Sanidad, quien apeló a la tolerancia y al incremento de las políticas sociales como parte del desarrollo y de la capacidad para eliminar la exclusión y la desigualdad. En este terreno, Aguirre señaló que "no hay diferencia entre las soluciones a los problemas sociales desde la derecha y desde la izquierda". Desde ambos flancos "se está hablando de lo mismo" para resolver esas cuestiones, dijo la candidata, reivindicando la existencia de propuestas "de progreso" en el programa nacionalista. María Jesús Aguirre acuso al PP y al PSE, a los que no mencionó y se limitó a reunir bajo la denominación "candidaturas de ámbito estatal", de querer romper con la imagen de cohesión y pertenencia a la comunidad existente, a su juicio, entre la generalidad de los ciudadanos. A ambos partidos les llamó a "no enmascarar sus discursos" cuando "quieren hacer o dar a entender que existen dos comunidades" y a los ciudadanos a no seguir sus "falsos consejos". La cohesión, la integración, el progreso y el avance de la comunidad y de cada una de las personas que la integran, junto con el compromiso con la paz, serán, recalcó Aguirre, las guías de la actuación municipal de la coalición nacionalista si logra la victoria. "Construcción nacional" El programa de los nacionalistas incluye la reclamación de una nueva articulación interna y de un nuevo sistema de relación con Navarra y el País Vasco francés, que asiente "la personalidad nacional" tal y como explicó Arana. El candidato a la alcaldía donostiarra señaló que el presente es un momento propicio para "actualizar" el modelo de autogobierno vasco, con respeto a la pluralidad y a la voluntad democraticamente expresada de los ciudadanos, pero con la vista puesta en "nuevos marcos de construcción nacional". La puesta en marcha de la ley Municipal y la reforma de la Ley de Territorios Históricos y del Consejo Vasco de Finanzas, en el que pidió un sitio para los ayuntamientos, serán los instrumentos que los nacionalistas se proponen utilizar para dotar de mayor protagonismo en la vida pública a los ayuntamientos, incluida la Unión Europea, a través de la asociación de municipios vascos, Eudel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_