_
_
_
_

La ampliación de Montjuïc 2 empezará la próxima semana

La ampliación del recinto de la Fira de Barcelona en el polígono Pedrosa de L"Hospitalet, denominado Montjuïc 2, comenzará la próxima semana. La ampliación, que requerirá una inversión global de 11.000 millones de pesetas, supondrá un aumento de 25.514 metros cuadrados de exposición. El alcalde de Barcelona, Joan Clos, y el de L"Hospitalet, Celestino Corbacho, reclamaron ayer que el metro llegue a Montjuïc 2 y anunciaron la entrada de ambos ayuntamientos en el capital de Fira 2000, la sociedad que gestiona el recinto.

Fira 2000 fue constituida en 1993 a partes iguales por la Cámara de Comercio y Fira de Barcelona para construir el recinto ferial Montjuïc 2, cuyo uso fue cedido a la Fira como operador ferial. Cada ayuntamiento aportará un capital de 1.000 millones de pesetas, con lo que el capital de la sociedad alcanzará los 8.000 millones. Las instalaciones de Montjuïc 2 ocupan en la actualidad 26.778 metros cuadrados, de los que 13.226 son espacio útil para exposición. Con la primera fase de la ampliación, que se iniciará los próximos días, la superficie total que ocupará el recinto ferial será de 50.811 metros cuadrados. Las obras deberán estar acabadas en diciembre del próximo año. Clos y Corbacho se mostraron convencidos de que las instalaciones de Fira de Barcelona, además de la expansión del parque logístico de la Zona Franca, las ampliaciones del aeropuerto y el puerto, y las necesidades de transporte de los vecinos de la zona, hacen imprescindible la ampliación de la red de transporte público hasta Pedrosa, concretamente la línea de metro. En este sentido, Clos se mostró optimista respecto a que la Generalitat dé el visto bueno a la prolongación del metro desde el centro de Barcelona hasta Montjuïc 2 y el aeropuerto de El Prat. Se trata de un asunto que los municipios incluyeron en su propuesta de Plan Director de Infraestructuras 2001-2010 y que topó con los planteamientos de la Administración autonómica. El citado plan debía ser aprobado hace unas semanas por la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), de la que forman parte Generalitat y ayuntamientos, pero quedó encima de la mesa ante el desacuerdo entre ambas partes. El alcalde de Barcelona aseguró que la ampliación ferial se realizará teniendo en cuenta el futuro acceso directo al recinto desde la Gran Via, el paseo de la Zona Franca y la Ronda del Litoral a través de la calle de Amadeo Torner, y mediante la ampliación futura de la Ronda del Litoral entre el nudo del Llobregat y la Zona Franca. Por otra parte, los ayuntamientos de Barcelona y L"Hospitalet han constituido una comisión mixta para estudiar el desarrollo urbanístico de la zona con vistas a una futura ampliación del recinto ferial, que elevaría su superficie a casi 94.000 metros cuadrados. Estos planes requerirán la modificación del plan parcial del polígono Pedrosa, en el término de L"Hospitalet, y la modificación del Plan General Metropolitano, en el caso de Barcelona. Corbacho aseguró que Montjuïc 2 debe ser "la auténtica locomotora del desarrollo de esta zona", para la que el Ayuntamiento de L"Hospitalet ya tiene planes: construir cuatro hoteles. Uno de los hoteles estará cerca del hospital de Bellvitge y se encargará al arquitecto británico Richard Rogers, otro cerca del hospital Duran i Reynals, el tercero en la Gran Via, delante del recinto de Montjuïc 2, y el último frente a las viviendas de Gran Via Sur.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_