_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Un engaño para todos

Como muchos de ustedes habrán oído o leído en los medios de comunicación, el ministerio va a otorgar el título de especialista a un número importante de médicos generales.Así podrán optar a él aquellos que hayan trabajado el 150% del tiempo que dedica un MIR (médico interno residente) en su formación. Es decir, si una especialidad por vía MIR, como, por ejemplo, pediatría, dura cuatro años, los médicos generales con seis años de trabajo como "pediatra" podrán conseguir el "título".

Esto, que en un principio, dicho así, no nos llamaría la atención, si lo analizamos detenidamente, veremos que supone un engaño para todos: para los residentes, porque, después de haber estado estudiando una media de dos-tres años para superar el examen MIR, con la adquisición de conocimientos que esto supone, más los cuatro años de formación intrahospitalaria, con una media de cinco-seis guardias al mes y una dedicación plena, se encuentran, después de seis-siete años, con un mercado laboral de especialidades cubierto en una gran parte por aquellos médicos generales que decidieron no estudiar. Y, por otro lado, el engaño se hace extensible a los pacientes.

Pasa a la página siguiente

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Viene de la página anterior

Bien sabido es entre los médicos recién salidos de la Facultad de Medicina que no nos encontramos preparados para el ejercicio profesional, y mucho menos para actuar como especialistas.

¿Acaso esos médicos generales que han estado desempeñando la función de pediatra han tenido un neurólogo pediatra que les asesorara cómo se maneja adecuadamente a un niño epiléptico, cómo se realiza un correcta exploración neurológica, o a un endocrino pediatra que les enseñara cómo se controla una diabetes? ¿Quizás saben cómo se reanima a un recién nacido en paritorio, o el seguimiento en una planta de neonatos? ¿O a lo mejor han rotado por la unidad de infecciosos de pediatría?

Así podríamos seguir enumerando las rotaciones por planta de lactantes, preescolares, unidad de cuidados intensivos pediátricos, consulta de nefrología, cardiología, digestivo, alergia, genética, cirugía pediátrica, control del niño sano en centro de salud, etcétera.

En definitiva, lo que supone la formación de un verdadero pediatra. Por favor, exija una adecuada formación de sus especialistas.- y 10 firmas más. .

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_