_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Respuesta del Instituto Andaluz de la Juventud

Esta carta pretende aclarar algunas afirmaciones vertidas por Javier Suso el día 28 de abril, en las que hacía referencia a una serie de disfunciones que, según Javier Suso, había detectado en el desarrollo de las actividades del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). En primer lugar, quisiera agradecerle su actitud crítica que, como responsable del IAJ en Granada, considero importante y necesaria para corregir todo aquello que fuese necesario, siempre en beneficio de los ciudadanos, que son los destinatarios de las actuaciones llevadas a cabo por la Administración. Por tanto, vaya por delante mi disposición y la de todo el equipo humano de la Dirección Provincial del IAJ en Granada, a recibir cuantas sugerencias y críticas constructivas sean oportunas, siempre en aras a mejorar el servicio público que prestamos y a hacer del IAJ un organismo a disposición de los jóvenes y con un objetivo claro y principal: conseguir el máximo protagonismo posible de la juventud en nuestra sociedad, dotándola de los instrumentos necesarios para ello. No obstante, en relación a los temas concretos que usted plantea, le informo que: el Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) es un programa puesto en marcha y gestionado por la Comisión Europea. Tal y como se establece, entre las condiciones que lo regulan, para llevar a cabo un proyecto de voluntariado europeo, es necesario que una organización envíe al joven interesado al país de destino y una organización que lo acoja. La información que usted recibió en nuestra Dirección Provincial y que expone de forma expresa en su carta, no hace sino ratificar el cumplimiento de esas condiciones y lo que es la función del IAJ en este ámbito de actuación: facilitar al joven información sobre las distintas organizaciones que participan en el programa, ya que sólo a través de éstas y de los proyectos que se presenten, puede el joven participar y acceder al SVE. Por lo que respecta a los Campos de Trabajo Internacionales, y partiendo de la base de que cualquier mecanismo y procedimiento es mejorable, el criterio de acceso a las plazas es de adjudicación inmediata. El plazo previsto para ese acceso se inició el 19 de abril y finaliza el 3 de mayo. Ante la premura de fechas, para favorecer que el máximo número de jóvenes granadinos participe en estos campos, pensamos que cubrir las plazas ateniéndose rigurosamente al orden de llegada de los demandantes es el procedimiento más objetivo y que menos se presta al "enchufismo" al que Javier Suso hace referencia. Al día en que redacto este escrito (29 de abril) todavía quedan vacantes. La información de cuantas actividades llevamos a cabo y aquellas otras en las que colaboramos están a disposición de todos los jóvenes a través de una red de centros (33 en nuestra provincia) y Puntos de Información Juvenil (42). Las puertas del IAJ están abiertas de par en par para informar, formar, actuar y recibir cuantas aportaciones nos quieran hacer, siempre que su pretensión sea constructiva y transformadora.- Higinio Almagro Castro. Coordinador Provincial del IAJ. Granada.

Modalidad de timo en Triana

Soy dueño de un pequeño comercio en Triana y hace un par de días fui objeto de un timo por parte de unos individuos que entraron en mi negocio. El motivo de mi carta es alertar a la población para que estos sinvergüenzas no vuelvan a salirse con la suya. La trama se desarrolló de la siguiente manera: Un grupo de personas, tres mujeres y dos niños, entran en la tienda a comprar un artículo de poco valor. Imagínese el alboroto y la confusión que se forma en un momento. Tras entregarles la mercancía, me la abonan con un billete de 10.000 pesetas y yo les doy el cambio (dos monedas de 100, cuatro billetes de 1.000 y uno de 5.000). En ese momento empiezan un toma y daca: que cuánto les he cobrado, que es muy caro, que les haga una rebaja, etcétera. Al final deciden no comprar, me devuelven el cambio y yo sus 10.000 pesetas. Entonces se van despidiéndose muy cortésmente. Piense la cara de tonto que se me queda cuando compruebo que no me han devuelto el billete de 5.000 pesetas. Parece increíble, pero no se puede ni imaginar la habilidad con que lo hacen. Después de reflexionar, llego a la conclusión de que la única manera de no ser timado es no cambiarles, porque aunque me hubiera dado cuenta, no podría demostrar que yo les había dado el mencionado billete. Además, en ningún caso tienen la intención de comprar nada. El mensaje es claro: ni siquiera intenten negociar, nosotros somos unos honrados trabajadores y ellos unos profesionales del timo.- José Manuel Sánchez Hidalgo. Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_