_
_
_
_

Sierra sostiene que los informes de Marbella contra las licencias son falsos

El antiguo letrado de Jesús Gil, José Luis Sierra, afirmó ayer que "son falsos" los dictámenes de los técnicos municipales de Marbella, que informaron negativamente sobre la concesión de licencias de obras en zonas verdes, al basarse en un plan urbanístico "que no está vigente". La Plataforma Ciudadana imputa a Sierra su colaboración necesaria en un supuesto delito urbanístico, al propiciar la autorización de cuatro licencias municipales de obras en áreas libres de edificación.

El abogado explicó a la salida del juzgado que "algunos técnicos municipales han emitido informes falsos porque han sido dados sobre un texto refundido (del Plan General de Ordenación Urbana de 1986), que ellos sabían que estaba expresamente denegado". Extendió la acusación a los técnicos de la Junta "que traen informes a este juzgado diciendo que el PGOU de 1986 está vigente, cuando mienten dolosamente" y a los denunciantes, "que han venido a traer un problema político, mintiendo, para imputar a un equipo de gobierno". El abogado sostiene -al igual que el Ayuntamiento de Marbella- que el planeamiento de 1986 no es válido al no haberse publicado sus normas y sus ordenanzas. "También lo dijo en nueve ocasiones la Audiencia, por tanto, si no hay PGOU vigente, no hay vulneración, y se tienen que archivar las denuncias", agregó. Sierra anunció que hoy formulará una cuestión para que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se pronuncie sobre la existencia o no del Plan de 1986 y que hasta entonces se paralicen las actuaciones penales sobre supuestos delitos contra la ordenación del territorio que ahora se instruyen. La letrada de la acusación, Inmaculada Gálvez, señaló que en las denuncias urbanísticas que se siguen contra el gobierno de Gil "consta un informe del señor Sierra, realizado el 20 de junio de 1993, que reconoce la vigencia del PGOU de 1986 y en el que todos los concejales se ampararon para otorgar las licencias de obras". Gálvez indicó que el secretario municipal, que declaró ayer como testigo en estas diligencias, manifestó que el Ayuntamiento marbellí "siempre ha aplicado el Plan de 1986". Añadió que si el PGOU no fue publicado íntegramente era "porque la normativa vigente entonces no lo imponía".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_