_
_
_
_

Agnès Varda presenta en Bilbao un ciclo antológico de sus películas

El País

La directora Agnès Varda (Bruselas, 1928) presentará esta tarde en Bilbao un ciclo antológico de sus creaciones cinematográficas, que a lo largo de más de 40 años han recorrido los géneros de la ficción y el documental. La proyección de los filmes documentales Oncle Yanco (1967), un cortometraje de 22 minutos y Les demoiselles ont eu 25 ans (1992) un largo de poco más de un hora de duración, abrirán a las 19 horas el ciclo de Varda en el salón de actos de El Carmen (plaza de Indautxu). Al término de las películas se celebrará un coloquio con la realizadora. El Museo de Bellas Artes de Bilbao, en colaboración con el Instituto Francés, es el organizador del ciclo de homenaje a Agnès Varda. La iniciativa forma parte de la programación de la cinemateca del museo, que a pesar de las obras que obligan a mantener cerrada la sala de proyecciones mantiene sus actividades en el cine Ayala (calle Manuel Allende, 18). La retrospectiva dedicada a Varda, la viuda de Jacques Demy, autor de Los paraguas de Cherburgo, reunirá una selección de 12 películas y se desarrollará a lo largo de el mes de marzo en el Ayala. Inicio en 1954 El inicio de la carrera cinematográfica de Varda se remonta a 1954, el año en que estrenó la película de ficción La pointe courte, rodada en blanco y negro y con los actores Silvia Monfort y Philippe Noiret como protagonistas. Fue el punto de partida de una trayectoria que le ha llevado a rodar en Cuba, California y Francia más de una treintena de obras, entre documentales y filmes de ficción. Tras la sesión inaugural de esta tarde el ciclo de homenaje a Varda proseguirá el día 10 con la proyección de las películas Du côté de la côte (1958), un cortometraje rodado en la Riviera en los meses de verano, y la citada La pointe courte (1954). Los días 13 y 14 está previsto ofrecer un programa de tres películas: Réponse de femmes (1975), Les dites Cariatides (1984) y Cléo de 5 a 7 (1961). El día 17 llegará el turno de una de las películas más importantes de la filmografía de Varda, Sans toit ni loi. El filme fue premiado con el León de oro del Festival de Venecia en 1985, y consiguió además, en premio de la Critica internacional, el Georges Méliès y un César a la mejor interpretación femenina para la actriz protagonista, Sandrine Bonnaire. Los días 20 y 21 se proyectará Plaisir d´ amour en Iran y L´une chante, l´autre pas, ambas de 1976. El ciclo se cierra los días 24, 27 y 28 con los filmes Le sabotier du Val de Loire, de Jacques Demy y Jacquot de Nantes (1990). Todas las películas se proyectarán en versión original. La entrada a cada sesión tendrá un precio de 400 pesetas, pero será gratuita para los Amigos del Museo de Bellas Artes y para los abonados de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_