_
_
_
_

Tres agentes del Cesid niegan que se les ordenase grabar a alguien en concreto

Los tres agentes del Centro Superior de Información de la Defensa (Cesid) que ayer prestaron declaración ante la Audiencia de Madrid, que juzga el caso de las escuchas, negaron haber recibido órdenes de grabar a alguien en concreto. Así, atribuyeron toda la responsabilidad del estadillo en el que se relacionan las grabaciones que formaban parte de la cintateca del Gabinete de Escuchas al jefe del mismo, Juan Manuel Navarro, fallecido en enero pasado. José Barrionuevo, ex ministro del Interior, comparecerá como testigo el día 20.

Tres de los cinco agentes imputados en la captación de conversaciones telefónicas desde el Cesid, entre ellas algunas de relevantes personas públicas y del propio rey Juan Carlos, prestaron en la mañana de ayer declaración ante la Sección 15ª de la Audiencia de Madrid. Fueron Juan Manuel Nieto, Visitación Patiño y Francisco Vallejo.Nieto, informa Europa Press, reconoció ante los magistrados que colaboró en la elaboración del estadillo que apareció publicado en 1995 en el diario El Mundo y que éste se realizó a iniciativa de Juan Manuel Navarro, el jefe del Gabinete de Escuchas, fallecido en enero pasado, quien le dictaba los datos que él escribía.

Este agente especuló, sin embargo, con la posibilidad de que la decisión de elaborar una lista donde se registraran las cintas grabadas de las que disponía el Gabinete pudo partir del ex coronel Juan Alberto Perote, como responsable que era de la División Operativa. "Se guardaron cintas, pero no era mi misión saber por qué se almacenaban algunas", añadió.

Nieto explicó que Navarro dictaba la numeración de las carcasas de las cintas que se encontraban almacenadas en un armario en las dependencias del Gabinete y que utilizaba las referencias que su superior tenía anotadas en varios cuadernos.

Por su parte, Patiño y Vallejo manifestaron desconocer la existencia del estadillo y aseguraron al tribunal que sólo se enteraron de ella una vez que se publicó en la prensa.

Ninguno pudo recordar si había participado en la grabación de algunas de las conversaciones a las que se hace mención en el listado. Sólo Vallejo apuntó que podría haber sido él quien grabó una del empresario José María Ruiz-Mateos con uno de sus hijos, pero no lo aseguró.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el abogado de Perote dudó de la existencia de cintateca alguna.

Según el estadillo, apenas se realizaron copias de las grabaciones, por lo que no fueron remitidas a los superiores. Aquéllas que sí les fueron enviadas no se devolvieron, por lo que no era posible la existencia de 93 cintas como indica el listado filtrado a la prensa.

Las cintas o las carcasas

Ante esta argumentación, la acusación recordó que Navarro dictaba a Nieto los datos con las cintas en su poder. Luego, sí las tuvo materialmente presentes en la elaboración del estadillo. Nieto explicó que él sólo vio que Navarro utilizaba las carcasas de las cintas.Los tres agentes afirmaron que todas las órdenes procedían de su superior inmediato, Navarro, y que en ningún momento recibieron órdenes referentes a sus actividades por parte de los superiores del centro, el propio Perote o Emilio Alonso Manglano, ex director del Cesid.

Navarro, adujeron, ordenaba realizar vigilancias en el espectro radioléctrico, efectuando barridos aleatorios o centrándose en algunas determinadas frecuencias, y grabar las conversaciones que pudieran ser útiles a Defensa. Era el propio Navarro, afirmaron también, quien después decidía la utilidad o no de tales grabaciones.

Todos los agentes insistieron en sus declaraciones en que no recibieron órdenes de ninguno de sus superiores para grabar conversaciones de empresarios, políticos o periodistas conocidos.

A tenor de lo que manifestaron Nieto, Patiño y Vallejo, la importancia de las escuchas estribaba en el contenido de las conversaciones y no en las personas que hablaban.

Por otra parte, los agentes afirmaron que con los equipos técnicos disponibles se podía centrar la vigilancia en una frecuencia determinada, pero que esto no implicaba que pudiera centrarse en un teléfono móvil concreto.

Los teléfonos móviles, según explicaron, utilizan distintas frecuencias y la captación de una llamada se produce por azar. Sin embargo, ninguno pudo explicar el fenómeno de captar ocho conversaciones sobre la Asociación Dianética y otras conversaciones de instituciones o personas como consta en el estadillo.

Los agentes también confirmaron que Perote acudía al Gabinete y que solicitaba cintas a Navarro o las pedía a través del personal de su secretaría.

El tribunal ha citado a José Barrionuevo, ex ministro del Interior, para que declare como testigo el próximo día 20. En esa misma fecha lo harán también Ruiz-Mateos; Ramón Mendoza, ex presidente del Real Madrid; Antonio García Trevijano, abogado; y Manuel Cerdán y Antonio Rubio, periodistas de El Mundo. El director de este periódico, Pedro J. Ramírez, lo hará el día 27.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_