El PP perdería Almería, Granada y Jaén, según sondeos de PSOE y PA
La incógnita que más preocupa a los andalucistas no se despejó. El comité de enlace entre el PSOE y el PA para velar por el pacto de Gobierno de la Junta pasó ayer de largo sobre el debate de la fecha de las elecciones andaluzas, cuya decisión corresponde en solitario a Manuel Chaves, y en su lugar se produjo un intercambio de sondeos de ambos partidos que vaticinan el ascenso de sus formaciones en la misma proporción en que bajan PP e Izquierda Unida: dos puntos. Las encuestas señalan que los populares podrían perder las alcaldías de Jaén, Granada y Almería.
Los andalucistas, -representados por su presidente, Alejandro Rojas-Marcos, y el secretario general, Antonio Ortega-, intentaron conocer las intenciones del PSOE respecto al adelanto electoral de las autonómicas (en junio o en el otoño), pero la parte socialista eludió el debate con el argumento de que sólo el presidente de la Junta tiene en la cabeza los pros y los contras que, en virtud de su cargo institucional, tendrá en cuenta para fijar la fecha. Un sector del PSOE se muestra partidario de hacerlas coincidir con las municipales por los buenos resultados que apuntan las dos encuestas realizadas en marzo: una de voto autonómico (sobre un universo de 1.200 entrevistas) y otra municipal (de unas 5.200). Según aseguró al término de la reunión el secretario socialista de Política Institucional, José Caballos, estos sondeos señalan que el Partido Popular e IU perderán dos puntos, los mismos que ganan los partidos coaligados. Caballos precisó: "De manera simplista se puede resumir así: lo que pierde el PP lo recibe el PSOE, y lo que pierde IU, el Partido Andalucista". En una lectura autonómica, significa, prosiguió el socialista, que la política contra los intereses de Andalucía que ha desarrollado el Partido Popular le producirá un grave coste electoral, mientras que en lo que respecta a IU, Caballos interpretó que pagará en las urnas sus posiciones erráticas y la "pérdida de rumbo". Antonio Ortega -que no indicó el universo ni la fecha de la encuesta que maneja su partido- coincidió en el análisis político y en el resultado, y dijo que los electores premiarán a los partidos en los que ha pesado la responsabilidad de gobierno. Desde el punto de vista municipal, el retroceso del PP e IU, añadieron los dos dirigentes, sigue la misma proporción. "El PP tiene frágiles varias capitales de provincia y con las posibilidades de pactos poselectorales que se abren (entre las que incluye a IU), el PSOE podría obtener esas alcaldías", señaló Caballos. Aunque el socialista no quiso especificar qué capitales están al alcance de su partido, fuentes del PSOE dijeron que se trata de Jaén, Granada y Almería. Nueve leyes Otro aspecto que analizó el comité de enlace fue al calendario legislativo. En la actualidad existen nueve leyes en el Parlamento que se podrían aprobar antes del otoño, y se hará un especial esfuerzo respecto a las de Cajas de Ahorro, Turismo y Ordenamiento del Sector Farmacéutico. En este sentido, Ortega dijo que la primera podría aprobarse después del verano, mientras que la de Turismo, que aún no ha pasado a la Cámara, será aprobada por el Consejo de Gobierno sobre el 30 de mayo. Las restantes son las de Publicidad, de Mayores, de Solidaridad en la Educación, del Parque Nacional de Doñana, de Actividades Recreativas, de Bienes de Entidades Locales, y de Archivos. Caballos y Ortega no descartaron que sus formaciones puedan solicitar al Parlamento habilitar el mes de julio para cumplir con los compromisos legislativos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.