_
_
_
_

El Consell ratificará los dos decretos "si los sindicatos quieren"

Sindicatos y Consell mantuvieron ayer sus posturas en torno a la decisión adoptada el pasado martes por el Ejecutivo valenciano de suspender la publicación de los dos decretos que regulan la provisión de puestos de trabajo y las condiciones laborales de los funcionarios de la Administración valenciana. Los sindicatos aseguran que el Consell modificó unilateralmente uno de los decretos para permitir que los funcionarios en comisión de servicio puedan consolidar el grado y los complementos salariales y acusan al Gobierno valenciano de hacerles "chantaje". CCOO reclamó ayer la dimisión del consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública, José Luis Olivas. Por su parte, el Consell se mantiene en que los decretos fueron "pactados" con los sindicatos y el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, afirmó que si las organizaciones sindicales "lo quieren, en la próxima reunión de Gobierno se ratificarán esos decretos, y si no lo quieren no se ratificarán y se tomará un acuerdo en sentido contrario". El secretario general de la Federación Sindical de Administración Pública de CCOO, Xavier Rius, pidió la dimisión de Olivas por "su incapacidad para gobernar y adoptar acuerdos y por mentir y tomar el pelo" a los sindicatos y a los ciudadanos. "Sea como sea, vamos a conseguir la aprobación de los decretos para que se respete lo firmado por el Gobierno y los sindicatos". Por eso, instó al Consell a publicar de "forma inmediata" los decretos y a "reconocer" que modificó su contenido. Los decretos afectan a 70.000 funcionarios de la Generalitat, ayuntamientos y universidades. Recurso Rius explicó que los sindicatos sí quieren que se publiquen los decretos, pero tal como fueron pactados y anunció que si finalmente salen como los aprobó el Consell hace dos semanas, el sindicato los recurrirá en lo referente a la consolidación de grado, que consideran "ilegal". El dirigente sindical aseguró que CCOO está abierto al "diálogo, pero nunca a la negociación" de un punto que han estado cuatro meses negociando. Por su parte, Zaplana dijo en los pasillos de las Cortes: "Estoy dispuesto aprobar y elevar a definitivos los compromisos de los sindicatos siempre", pero advirtió que "lo que al Gobierno le molesta, y es una molestia que todo el mundo puede entender, es que en pivado se diga una cosa y en público se diga otra". El presidente manifestó que cuando se asumen compromisos, "se asumen con todas las consecuencias", y añadió que "lo que no puede ser es que por la noche se esté de acuerdo en una cosa y a la mañana siguiente en esa misma cosa, que además beneficia claramente a los funcionarios, ya no se esté de acuerdo". El presidente dijo que esta actuación "no es ningún capricho del Gobierno, no hay en esos decretos ninguna decisión que beneficie al Gobierno, no tenemos ningún interés en ninguna de las partes", sino "el interés lógico de beneficiar las condiciones de todos los funcionarios de la Generalitat".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_