_
_
_
_

Olivas destina 1.800 millones para inversión productiva

El consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública del Gobierno valenciano, José Luis Olivas, ha firmado una orden por la que la Generalitat destina un total de 1.830 millones de pesetas para ayudas a proyectos de inversión productiva que concierten las empresas valencianas con el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Fuentes de la Generalitat valenciana informaron ayer de que la cantidad presupuestada para el ejercicio 1999 supone un aumento de 630 millones en comparación con las ayudas concedidas en el año 1998, lo que supone un incremento del 52%. La Generalitat valenciana ha destinado cada año una dotación presupuestaria mayor a este tipo de subvenciones, debido a la exigencia de mejora de la productividad de las empresas valencianas dentro del marco comunitario, para poder mantener e incrementar su competitividad en unos mercados cada vez más internacionales. Mediante esta orden se regula el procedimiento de subvención por parte de la consejería del coste de las operaciones crediticias que concierten las empresas con el IVF y, en su caso, con las entidades financieras que participen con el instituto en la financiación de proyectos de inversión productiva. El tipo de interés inicial de las operaciones de préstamo, una vez descontados los puntos porcentuales de subvención, no podrá ser inferior al índice de precios al consumo, referido al previsto anual para el año 1999, situado en el 1,8%. Con esta dotación presupuestaria, la Generalitat pretende mejorar y modernizar las estructuras productivas de las empresas existentes, así como propiciar el desarrollo de nuevas empresas en los diferentes sectores de la economía, favoreciendo de este modo la creación de empleo y la internacionalización de su actividad. Desarrollo equilibrado Olivas destacó que su departamento tiene como prioridad la contribución al desarrollo equilibrado y estable de la economía valenciana, facilitando préstamos a largo plazo con destino a financiar proyectos de inversión en capital que promuevan el desarrollo económico, la modernización de empresas o la creación de nuevas. "La dimensión que caracteriza el tejido empresarial en el ámbito de la Comunidad Valenciana, el carácter familiar de su accionariado y gestión, así como el entorno financiero en que se desenvuelven, aconseja el diseño e instrumentación de actuaciones encaminadas a incentivar las decisiones de inversión en el aparato productivo", dijo el consejero. José Luis Olivas destacó que uno de los objetivos del Instituto Valenciano de Finanzas es propiciar que las entidades financieras atiendan la demanda de financiación a largo plazo de las empresas valencianas, y es por ello que el instituto promueve diversos mecanismos para hacer frente a esta financiación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_