_
_
_
_

El Gobierno francés prepara la venta inminente del Crédit Lyonnais

Los analistas esperan la publicación del decreto de privatización del Crédit Lyonnais en el Diario Oficial de hoy, domingo, lo que supondrá la total ruptura de los lazos de esta entidad con el Estado francés al final del primer semestre. La privatización forma parte de las exigencias de la Comisión Europea a cambio de permitir las ayudas masivas concedidas por el Estado francés a la entidad para evitar su bancarrota, tras seis años de crisis.Como punto final a una semana rica en acontecimientos en el sector bancario francés, con el lanzamiento de una OPA (oferta pública de adquisición de acciones) por parte de la Banque Nationale de Paris (BNP) sobre la Société Générale y Paribas, llega ahora el decreto del Gobierno "autorizando el traspaso al sector privado" del capital del Crédit Lyonnais. Aunque el Ministerio de Finanzas no ha querido confirmar esta información, publicada por Le Monde, tampoco la ha desmentido.

La siguiente etapa del proceso de privatización consiste en la elaboración de un cuaderno que defina las modalidades para constituir un "grupo de accionistas socios" (una especie de núcleo duro), que debería controlar entre el 30% y 33% del capital del banco. El resto del capital saldrá a cotizar en Bolsa antes del verano, "si las condiciones del mercado lo permiten", según el Ministerio de Finanzas. Al final, el Estado deberá conservar una participación inferior al 10%, aunque los empleados también estarán representados en el capital.

La aseguradora francesa Axa y la alemana Allianz, así como los bancos Paribas, Société Générale, BNP y Crédit Agricole, han expresado anteriormente su interés por participar en este núcleo duro. Pero el anuncio del proyecto de fusión entre la Société Générale y Paribas, unido a la proposición efectuada esta semana por la BNP para crear un megabanco francés a través de una OPA sobre estas dos entidades, puede cambiar totalmente la situación y favorecer las aspiraciones del Crédit Agricole.

Precisamente, el presidente de la BNP, Michel Pébereau, refiriéndose a esta OPA de carácter hostil, afirmó ayer que "en ningún caso se venderá Paribas", incluso aunque la OPA tenga éxito. "Paribas es la marca de banco de negocios más preciada del grupo, compuesta por un conjunto de especialistas que están entre los mejores del mundo", añadió en respuesta a una pregunta sobre la posible cesión de este banco por parte de la BNP para concentrarse en sus actividades de banca comercial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_