_
_
_
_

PP y UV mantienen sus diferencias sobre los efectos de la reforma de la política agraria

La jornada de ayer sirvió para que se agudizaran las diferencias entre el PP y UV sobre los efectos que tendrá en la Comunidad Valenciana la reforma de la política agraria comunitaria. Los populares, a través del portavoz parlamentario en Madrid de la Comisión de Agricultura, José Ramón Pascual, arremetió contra los regionalistas por criticar el acuerdo alcanzado por el consejo europeo de ministros, y acusó a UV de "hacer un uso electoralista y partidista de los intereses agrarios". Pascual destacó los avances conseguidos en los sectores lácteo, del cereal, la carne de vacuno y el vino. El diputado popular insistió precisamente en este sector y dijo que con la reforma la Comunidad "podría" recibir unos 11.000 millones de pesetas para reconversión varietal y rejuvenecimiento de viñas. Pero tal y como ocurriera ayer, el consejero de Agricultura, el valencianista Salvador Ortells, insistió en que la reforma no ha entrado en la producción mediterránea, que copa el 90% de los campos valencianos, y mostró su sospecha de que serán estos productos los productos mediterráneos volverán a ser moneda de cambio en la cumbre de Berlín que se celebrará los próximos días 24 y 25 de marzo, en la que se deberá asignar el presupuesto económico. Desde la oposición, el portavoz socialista de Agricultura, Vicent Garcés acusó tanto a PP como a UV de electoralismo. "Zaplana y Ortells utilizan el debate de las ayudas europeas como arma ante las elecciones de junio", dijo el diputado del PSPV, que añadió que la diferencia de posturas entre los dos miembros del Consell "señalan la inestabilidad existente en el Gobierno valenciano". Garcés también afirmó que "Zaplana se instala en un triunfalismo irreal, mientras que el actual consejero de Agricultura, por contraposición con su antecesora [María Ángeles Ramón -Llin], clama ahora en defensa del sector agrario". El Bloc Nacionalista, a través de Pere Mayor también acusó a Zaplana de aplaudir una reforma que no trata la agricultura valenciana. "El aumento de las ayudas a los productos continentales hace pensar en un descenso de las que se destinan a la agricultura mediterránea", auguró el candidato nacionalista. Fuentes del sector agrario explicaron ayer que los productos para los que se ha alcanzado un acuerdo apenas influyen en la agricultura de la Comunidad Valenciana. Los cereales cultivados en la Comunidad suponen el 0,54% sobre la producción española, y llegan ayudas por valor de 1.650 millones. El vacuno ocupa el 1,1% del total nacional, y se reciben 206 millones de pesetas. Las vacas nodrizas valencianas no llegan al 1% del total nacional, y las subvenciones europeas son unos 350 millones anuales, mientras que el sector lácteo, para el que se producen 38.000 toneladas, supone el 0,7% de la producción estatl. Sólo la reforma del vino influye realmente sobre la Comunidad Valenciana. Sin embargo, desde las diversas organizaciones agrarias se mantiene una cierta prudencia a la espera de que se defina la forma en que se repartirán las ayudas para restructuración varietal y rejuvenecimiento de viñas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_