_
_
_
_
_

Sanidad entrega ahora al juez un estudio que autoriza al consejero a desvelar el sumario judicial

El responsable de los servicios jurídicos de la Consejería de Sanidad, Antonio Pérez Guirao, exhibió ayer, durante su declaración en la causa abierta contra Joaquín Farnós, un informe que avala la difusión del estudio epidemiológico por la que el consejero está imputado por un delito de revelación de secretos. El documento, que durante la instrucción del caso no ha sido mencionado ni por Farnós ni por ninguno de los altos cargos de su departamento, fue realizado por José Rico, asesor personal del consejero. Rico defiende en ese trabajo la legalidad de difundir, basándose en la Ley General de Sanidad, un informe sobre un tema que causó una importante alarma social. Paradójicamente, Pérez Guirao, que compareció en calidad de testigo, aseguró que su departamento no emitió informe alguno sobre la legalidad o no de divulgar un estudio incluido en el sumario de la investigación del brote de hepatitis C. Dicho informe nunca fue solicitado. Es más: según fuentes de la Generalitat, el consejero no consultó a los abogados de su institución. Farnós está imputado por desvelar parte del "núcleo esencial" de la investigación judicial sobre el brote de hepatitis C. De hecho, el responsable de esa investigación, José Manuel Ortega, compareció ayer ante José Luis Pérez Hernández, el magistrado que instruye la causa abierta contra Farnós. Según fuentes cercanas al caso, el titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que declaró durante más de dos horas en calidad de testigo, estuvo "correcto, conciso y concreto". Durante el interrogatorio, confirmó la existencia de las comunicaciones en las que advertía a la consejería sobre la ilegalidad de difundir aspectos del sumario y desgranó los mecanismos de comunicación establecidos entre el juzgado y la Administración autonómica desde que se inició la instrucción del caso, el pasado mayo. Francisco Davó, el abogado del anestesista imputado en la causa, Juan Maeso, aseguró ayer que la declaración del magistrado sirvió "para profundizar en la investigación", informa Europa Press. Ortega, que denunció a Farnós después de que éste divulgara el informe pese a sus dos órdenes en contra, abandonó el TSJ sin hacer declaraciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_