"Madrid necesita ideas más actuales en sus calles"
Le gustaría llenar la Gran Vía de bombillas de colores. Y escribir con ellas "yo te quiero, tú me quieres, él te quiere...". Es uno de los proyectos que descansan en la maleta creativa de Belén Cueto, una madrileña inquieta, licenciada en Bellas Artes y que ha vivido en Hamburgo, Sevilla y Sydney. Tiene 28 años, es artista y no se conforma con pintar un cuadro y que la gente lo mire: sus propuestas no existen sin la implicación activa del público. Ha repartido en fiestas billetes de 5.000 pesetas auténticos sobre los que escribía frases como "rómpeme". Su obra más reciente, Espacio abierto, se puede escuchar desde esta semana en el Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Belén le ha dado la vuelta al concepto de exposición. "No soy yo la que expone, exponed vosotros", dice ella. La obra se irá creando a lo largo del mes con las opiniones del público, que puede dejar mensajes sobre lo que le dé la gana en un contestador automático. Basta con llamar al 630 240 685, número que Belén ha insertado en anuncios por palabras en periódicos y anuncia con flyers y carteles por toda la ciudad. Los visitantes de la sala no verán en ella más que una mesa sobre la que reposa un teléfono y un contestador en el que podrán escuchar a los opinadores anónimos o convertirse en uno de ellos. La línea está abierta.Pregunta. ¿Qué sentido tiene poner un teléfono y un contestador en una exposición?
Respuesta. Quería darle la palabra a la gente de la calle, la que nunca tiene la oportunidad de opinar. Sufrimos tal bombardeo informativo que no somos capaces de procesarlo. Por eso intento que el público no se limite a recibir, sino que adopte una actitud activa. Y cuando le das a la gente la palabra llega a decir cosas cojonudas que reflejan el pulso de la realidad.
P. ¿Qué tal trata Madrid a los artistas jóvenes?
R. Para Madrid no existimos. En otras comunidades hay miles de ayudas, becas, concursos. En Madrid ciudad no hay nada, y en cuanto a la Comunidad, falta gente preparada para gestionar la parte artística. La muestra de arte joven de la Comunidad debería ser más cañera.
P. Entonces..., ¿de qué vive un artista en Madrid?
R. Pizzerías, telepromociones... De todo menos de su obra. Es curioso: tú organizas una exposición y gana dinero el transportista, el de la sala, el del catálogo..., todos menos el artista, que encima suele perder dinero.
P. ¿Qué te parece el arte que se ve por las calles de Madrid?
R. Madrid necesita ideas más actuales en sus calles. En cuanto a cultura, Madrid debería cambiar de alcalde. ¡Señor Manzano, tenga piedad, no más Violeteras, por favor!
Espacio abierto se podrá visitar en la sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid hasta el 27 de marzo. Avenida de América, 13. Opiniones en el teléfono 630 240 685.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.