_
_
_
_

Los deportes y el cine mueven a los usuarios de la TV por satélite

El deporte es un factor clave en la demanda de televisión por satélite en España. Según se desprende de una encuesta del Instituto Dym, realizada para la empresa propietaria del sistema de satélites Astra, los porcentajes de personas que demandan fútbol (27,5%) y programas de otros deportes (20%) suponen todavía un fuerte factor de demanda ciudadana de televisión por satélite.No obstante, el fútbol, en sí mismo, es superado por el cine, que es el primer factor de todos, con el 33%. La diversidad de canales por satélite también atrae a una parte considerable de la demanda potencial: 25%, casi tanto como el fútbol considerado en sí mismo.

Las antenas parabólicas orientadas al sistema Astra captan Canal Satélite Digital y hasta 60 canales más, muchos de ellos internacionales y varios autonómicos (TV Andalucía, TV de Cataluña y un inminente canal de Canarias). Tres de los diez satélites Astra en órbita emiten para España y la cubren por completo. A pesar de actuar como competencia de Hispasat, la "buena posición orbital" de la que disfruta la empresa española le convierte en una compañía a tener en cuenta a la hora de dar el salto al otro lado del Atlántico, en palabras del responsable de Astra Ibérica, Albert Martí. La sociedad propietaria de Astra mantiene contactos desde hace un año para establecer una colaboración con Hispasat de cara al continente americano. La penetración de la televisión por satélite alcanza actualmente al 11,3% de los 11,8 millones de hogares españoles con televisión y alcanzará el 26% en tres años, según las proyecciones dadas ayer a conocer por Martí. La velocidad de desarrollo del mercado del satélite depende de la aplicación de las medidas legales y de las ordenanzas municipales que potencian las instalaciones colectivas de recepción, tanto en edificios ya existentes como en los nuevos.

Del total de hogares españoles con televisión por satélite, ya son mayoría los que disponen de parabólica colectiva (676.000 hogares, un 53%) frente a los tienen individuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_