_
_
_
_

JOSÉ LUIS GUALDA MÚSICO "La guitarra Fender lo es todo: es rock, es "swing", es balada"

Desde que la adquirió por 15.000 pesetas en los años sesenta, jamás se ha separado de ella. Es una Fender Telecaster, "una maravilla, una joya", dice él. Es, ante todo, una de las guitarras eléctricas más legendarias. José Luis Gualda (Granada, 1950) ha tenido que esperar a los 48 años para demostrar que lleva el rock en la sangre y que su pasión por la guitarra no tiene límites. Con ayuda de tres amigos, Nicolás Medina, Eduardo Pedregosa y Fernando Romero, este profesor de bachillerato, productor, empresario y ex componente del grupo Bang! ha editado bajo el pseudónimo de Jolís Fenderswing, un disco con los clásicos del rock. Ya lleva más de 3.000 copias vendidas en apenas tres semanas. Para él, el secreto está en la guitarra: "La Fender lo es todo, es rock, es swing, es balada". Pregunta. ¿Cómo se le ocurrió la idea de sacar este disco? Respuesta. Fue a raíz de un concierto que ofrecí en Málaga. Tocábamos temas clásicos del rock y de los años sesenta, en plan Shadows. El público estaba entusiasmado y un amigo nos convenció de que debíamos encerrarnos en un estudio y ponernos a grabar. Al principio nadie apostaba por el proyecto. Y sin embargo, está siendo un éxito. P. Mucha gente se ha lanzado a comprar el disco, pero otra, más crítica, dice que es muzak, un disco de música ambiental. R. Decir que este disco es música ambiental es como decir que los Shadows hacían música ambiental. Nosotros hemos recuperado ese viejo estilo de canciones instrumentales en las que la guitarra lleva la voz. Es algo muy de los sesenta que yo siempre soñé hacer. Creo que es dignificar una vieja forma de tocar. P. ¿Es música para los viejos rockeros? R. Creo que es música para todo el mundo. Y lo que sí es cierto es que nos divertimos un montón grabando el disco, eligiendo canciones como Riders in the storm, de The Doors, o la banda sonora de la película Amarcord, de Federico Fellini. El disco tiene canciones muy diferentes entre sí. P. ¿Qué ha pretendido con este trabajo? R. Sobre todo, homenajear a nuestros héroes de la música. Las canciones que toco son las canciones que he tocado toda mi vida. Como he dicho, desde clásicos del rock a música de cine. Pero sobre todo, insisto en que hemos pretendido dignificar una forma de tocar. P. Parece que siente verdadera pasión por su guitarra. R. Así es. Jamás me he separado de ella. La guitarra Fender y, sobre todo, la Fender Telecaster tiene un sonido único, especial, intenso. Creo que la Fender lo es todo, el rock, el swing, la balada. Todos los sentimientos se pueden expresar a través de esa guitarra. Este disco pretende ser un homenaje a ese sonido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_