_
_
_
_

El PSOE reduce su ventaja en Andalucía aunque supera al PP en 12,7 puntos en intención de voto

Un barómetro de Demoscopia para EL PAÍS con motivo del 28 de febrero, Día de Andalucía, revela que el PSOE se mantiene sólido en la comunidad andaluza y aventaja en 12,7 puntos al PP en la intención directa de voto, aunque reduce en 4,7 puntos la diferencia con el PP expresada en la encuesta de hace un año. A la pregunta concreta de por qué partido votaría si mañana se celebraran las elecciones autonómicas, el 29,5% de los encuestados responde que al PSOE; el 16,8%, al PP; el 7,5%, a Izquierda Unida (IU), y el 6,1%, al Partido Andalucista (PA). El presidente de la Junta, el socialista Manuel Chaves, es el líder más conocido (96%), por delante del nuevo secretario general del PP, Javier Arenas (93%), y el segundo más valorado (5,5 puntos), por detrás de la secretaria general de Asuntos Sociales y presidenta del PP de Sevilla, Amalia Gómez (5,8 puntos).

Más información
Amalia Gómez, Chaves, Pimentel y Arenas, líderes más valorados

De acuerdo con los datos obtenidos, el PSOE confirma su solidez en Andalucía, aunque baja 4,7 puntos respecto a la encuesta realizada hace justamente un año, cuando tenía un 34,2% en intención directa de voto. El PP también baja 2,2 (16,8% ahora por 19% entonces). IU sube 2,1 (7,5% por 5,4%), con lo que frena su caída. Y el PA también experimenta un ligerísimo ascenso de 0,8 (6,1% por 5,3%). En 1998 la diferencia en intención de voto entre el PSOE y el PP fue de 15,2 puntos (34,2% por 19%), por lo que la distancia entre ambas fuerzas se ha reducido en 2,5.Las cifras deben ser, no obstante, matizadas, ya que el calendario electoral aún no está claro y porque el recuerdo del voto al PP entre los sondeados en relación con los comicios autonómicos de 1996 refleja un sesgo muy desfavorable para esta formación. Así, mientras que el recuerdo del voto al PSOE es casi milimétrico al apoyo real que recibió hace tres años (sólo hay un desfase de 0,1 puntos), en el PP se produce una desviación de 9,3: únicamente el 17,3% recuerda haberle votado cuando, de hecho, recibió el 26,6% de los votos. Esta infrarrepresentación del PP ya se percibía en 1998, aunque en menor medida, lo que indica la tendencia a la desmovilización de los votantes populares en periodos interelectorales.

Distancia acortada

La intención de voto, por tanto, refleja un estado de opinión coyuntural, sin duda revelador, pero que ha de ser corregido mediante el tratamiento utilizado para hacer pronósticos electorales. Así, haciendo una ponderación, la intención de voto directa al PSOE sería, ahora mismo, del 27,6%, y la del PP, del 21,9%. En consecuencia, la diferencia entre los dos grandes partidos se reduce a 5,7 puntos, casi dos menos que la distancia que los separó en las elecciones de 1996. El año pasado, la diferencia entre el PSOE y el PP, con la ponderación, era de 9 puntos (32,5% por 23,5%).

Aplicando esta misma corrección, IU obtendría el 8% de los votos, 2,9 puntos menos que los registrados en las elecciones de 1996, mientras que el PA recibiría el 6,3%, un punto más.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En definitiva, del sondeo se desprende que el PSOE continúa sólido en Andalucía, aunque el PP parece acortar distancias, mientras que IU frena su caída y el PA consolida su posición y tiene perspectivas al alza.

Sin embargo, hay más variables que hacen prematuro establecer con firmeza cualquier pronóstico. Todavía se desconoce la fecha de las elecciones, la movilización que se puede producir y si coinciden o no con otras, aunque el presidente de la Junta, el socialista Manuel Chaves, ya ha expresado su preferencia por que no vayan unidas a las generales.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_