_
_
_
_

El PP aprovecha la crisis del PSPV para abrir un debate electoralista sobre el transfuguismo

El PP aprovechará la crisis interna del PSPV -motivada fundamentalmente por el proceso de confección de candidaturas- para abrir hoy un debate electoralista sobre el transfuguismo. El debate cobra especial significación en unas Cortes Valencianas donde los tránsfugas salpican a todos los grupos parlamentarios y son capaces de condicionar las votaciones que se realizan en la Cámara. Los populares intentan rentabilizar el debate al hilo de las dos deserciones registradas en los escaños socialistas y un moción de censura anunciada por el PSPV en Peñíscola con ayuda de un tránsfuga.

Más información
"Diez negritos"

El Grupo Popular defenderá hoy dos proposiciones no de ley sobre el transfuguismo. La primera instando a todos los partidos a suscribir el acuerdo estatal sobre la negativa a unirse a los tránsfugas para cambiar mayorías de gobierno en las instituciones. La segunda, recriminando la moción de censura de Peñíscola presentada por los ediles socialistas para desalojar a un alcalde del PP con el apoyo de un tránsfuga. El debate, al que no se ha negado ninguno de los grupos parlamentarios, tendrá la réplica por parte del resto de partidos. Los socialistas, que ayer nombraron al popular Eduardo Zaplana como "hijo predilecto del transfuguismo valenciano", enmendarán la iniciativa parlamentaria sobre Peñíscola con un escritos sobre la situación de Benidorm, municipio en el que Zaplana logró la alcaldía que lo catapultó a la Generalitat gracias a una tránsfuga del PSPV. El portavoz socialista, Antonio Moreno, no olvidará recordar que en las propias filas del Consell Zaplana tiene un tránsfuga de manual como el consejero Joaquín Farnós. Esquerra Unida-Els Verds también enmendará la iniciativa popular para poner de manifiesto el cinismo de los populares y intentar arrancar compromisos al PP. Unión Valenciana en el debate de hoy marcará diferencias pero se alineará con sus socios de gobierno y les recordará que en su actuación parlamentaria se respaldan en el voto del tránsfuga Rafael Ferraro, elegido por las listas regionalistas y hoy integrante del partido Iniciativa de Progreso. En cualquier caso, el objetivo del PP es poner de manifiesto la situación de crisis que padecen los socialistas, especialmente en un proceso lleno de tensiones como el de confección de las candidaturas. En las filas del PSPV las huidas de Josep Garés -que el lunes tenía previsto acudir al pleno de hoy- y Roberto García Blanes -que se halla de viaje y sobre el que se ha especulado que podría presentar su candidatura a la alcaldía de Elda bien por Unión Valenciana o bien como independiente- han provocado nuevos reproches entre las distintas familias socialistas. El propio Joan Lerma reconocía en una cena el pasado lunes que el PSPV es corresponsable de la decisión de los dos diputados -que entraron en las listas de 1995 con su beneplácito- por no haberlos cuidado suficientemente, aunque acusaba al PP de haberles dado el empujoncito necesario para que se fuesen al Grupo Mixto. Ayer aparecieron nuevas críticas al secretario general del PSPV, Joan Romero, al señalar que en la celebración del Foro Siglo XXI no había contado en absoluto con el grupo parlamentario. Joan Romero, a quien los dos tránsfugas habían mostrado una oposición feroz, reiteró ayer que "todo proceso de cambio genera resistencias lógicas y legítimas". Sin embargo, Romero enfatizó: "Eso no significa que vaya a detenerme. Los que confunden la política con un medio de vida hacen un mal servicio a la democracia, por eso soy partidario de la limitación de mandatos". El proceso de confección de candidaturas ha incrementado el nerviosismo y el malestar en las filas del PSPV. Ayer se reunieron el dirigente de Izquierda Socialista, Vicent Garcés, y el ex ministro Antoni Asunción para hablar de las candidaturas, una vez que Romero ya ha hablado con todos los secretarios comarcales y empiezan los encajes de nombres en los puestos de salida. La candidatura autonómica por Valencia es la más complicada de las tres, aunque cobra fuerza la idea de que personas como Carmen Ninet, Begoña Gómez Marco, Andrés Perelló, Víctor Fuentes, María Antonia Armengol, Francesc Signes, Lourdes Alonso, Núria Espí o Cristina Moreno, dirigente de UGT del País Valenciano -cuyo secretario Rafael Recuenco se entrevistó recientemente con Lerma y Romero- estarán entre los elegibles. Las pugnas internas sobre las listas han llevado a algunas agrupaciones a tomar decisiones duras, como que la ejecutiva local de Elche vetase al actual diputado Manuel Rodríguez como candidato. Por otra parte, el diputado Ramón Belenguer, alcalde de Asp, presentará el próximo sábado su dimisión para propiciar su relevo de cara a los próximos comicios. Belenguer sufre una grave enfermedad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_