_
_
_
_

La oposición emplaza a Blair a resolver con Aznar la crisis de Gibraltar

El primer ministro británico, Tony Blair, debe establecer un contacto directo con el presidente del Gobierno español, José María Aznar, para resolver cuanto antes la crisis abierta con España en torno a Gibraltar. Así lo cree la oposición conservadora, que, según fuentes políticas, presiona a Blair en ese sentido.Michael Howard, el ministro de Exteriores en la sombra [la réplica de los conservadores al titular de la cartera, Robin Cook], criticó ayer de forma vehemente la postura del Ejecutivo laborista, al que acusó de debilidad frente a lo que describió como "una crisis cantada desde hace 15 meses" y las supuestas intenciones españolas de "desestabilizar" la situación en el Peñón.

Más información
Mandela ofrece el ejemplo de la transición surafricana por si sirve para el proceso vasco

"Ha llegado la hora de poner fin a esta larga crisis sobre Gibraltar", declaró Howard, que acusó a Cook de seguir una política de "equivocación, repliegue y rendición a lo largo del problema".

Las presiones están colocando a Cook en la incómoda posición de apurar su estrategia en el caso gibraltareño. La propia oficina de Cook se abstuvo, sin embargo, de hacer comentario alguno respecto a las demandas de que acelere [está previsto que se reúnan el día 21 en Bruselas] el diálogo con su homólogo español, Abel Matutes.

A Cook se le reprocha haber adoptado una actitud tímida y pusilánime frente a la decisión española de no reconocer los permisos de conducir de Gibraltar e intensificar los controles en la Verja.

Mientras tanto, el proyecto de directiva de la UE para establecer una serie de procedimientos comunes para controlar y garantizar la seguridad de los aviones de países terceros que circulen por Europa quedó anulado ayer, en Bruselas, debido a la falta de acuerdo entre España y el Reino Unido sobre el aeropuerto de Gibraltar. Su adopción habría permitido realizar inspecciones en tierra para verificar que esos aparatos cumplen las normas internacionales, así como difundir esa información a todos los Estados de la UE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes diplomáticas españolas afirmaron que "España no tiene nada en contra del texto técnico" y precisaron que "se trata de un problema de soberanía". España sostiene que el aeropuerto gibraltareño está situado en territorio ilegalmente ocupado.

Proposición no de ley del PP

A su vez, el PP ha presentado una proposición no de ley en el Congreso por la que insta al Gobierno a que exija al Reino Unido que Gibraltar cumpla las resoluciones de la UE y a que mantenga "con firmeza y sin desmayo" la defensa de los intereses españoles para la recuperación del Peñón.

Por su parte, el presidente de Andalucía, el socialista Manuel Chaves, reclamó al Ejecutivo que preside Aznar que los controles no perjudiquen a los españoles que trabajan en Gibraltar. Asimismo, abogó por un acuerdo entre Madrid y Londres para "desinflar" la tensión existente en la zona.

El delegado gubernamental en Andalucía, José Torres Hurtado, comentó ayer que las colas están disminuyendo, es decir "que se están rebajando los controles".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_