México negocia un nuevo crédito de 7.040 millones de euros con el FMI
El Gobierno mexicano negocia una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de hasta 8.000 millones de dólares (7.040 millones de euros, 1,17 billones de pesetas). Esta cantidad constituye el mayor préstamo solicitado a ese organismo desde la crisis del peso mexicano en 1995, según reveló ayer el diario La Jornada.Según el diario, que citó fuentes cercanas a la negociación, "la confirmación de que el Gobierno busca otro préstamo del FMI ocurre en momentos en que este país debe amortizar créditos por otros 8.000 millones de dólares con el organismo, que deben ser saldados por completo en el año 2000". Los intentos del Gobierno mexicano por obtener un nuevo crédito del FMI fueron conocidos dos semanas después de que el ministro de Hacienda, José Angel Gurría, declarara que las autoridades de este país solicitarían préstamos a ese organismo y al Banco Mundial (BM) para refinanciar pagos de su deuda externa en 1999 y 2000.
El diario mexicano respalda su información citando que "una fuente del FMI en Washington confirmó que el Gobierno mexicano comenzó a negociar una línea de crédito con ese organismo por un monto que puede ir de 5.000 millones a 8.000 millones de dólares". Actualmente, el Gobierno mexicano tiene una línea de crédito de 5.000 millones de dólares con el FMI, que debe comenzar a ser amortizada en marzo próximo y que vence a principios del 2000. "Esperamos que el anuncio del préstamo a México esté listo en pocos días. Por ahora el Gobierno solamente ha hecho saber que desea negociar una línea de crédito", explicó la fuente del FMI.
El Ejecutivo no lo desmiente
El diario también citó a un "funcionario" del Ministerio de Hacienda de México que no rechazó que el Gobierno del presidente Zedillo esté tratando de abrir una nueva línea de crédito. "México es socio con plenos derechos en el FMI y, por lo tanto, tiene la opción de solicitar ayuda financiera en cualquier momento", señalaron esas fuentes.Según el fisco mexicano, los vencimientos totales de la deuda pública externa son de 6.396 millones de euros en 1999 y de 5.650 millones en el 2000. En los últimos dos años de gestión del presidente Zedillo, que concluye el 30 de noviembre del 2000, el Gobierno mexicano se enfrentará a vencimientos de deuda externa por 12.050 millones de euros. Según la Secretaría de Hacienda mexicana la deuda externa del sector público alcanzó en 1998 los 72.355 millones de euros, 2.574 millones más que en 1997. En enero de 1995, un mes después de iniciada la gestión de Zedillo, el Gobierno logró ayudas de 45.440 millones de euros para paliar los efectos de una devaluación del 60% del peso mexicano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.