_
_
_
_

PSPV y UV quieren controlar la comisión que investigará desde hoy el contagio de hepatitis C

Este mediodía se constituirá en las Cortes Valencianas la comisión de investigación que pretende determinar si hubo responsabilidades políticas en el contagio de la hepatitis C, detectado ahora hace un año. El PSPV y UV pretenden controlar la actividad de la comisión para evitar que el Partido Popular dilate los trabajos y se dé por cerrada la legislatura a mediados de abril sin ningún tipo de conclusión. Así, socialistas y regionalistas confían en repartirse la presidencia y la secretaría de la comisión parlamentaria de investigación. Propuesta a la que se opondrán los populares.

La importancia que dan los populares a esta comisión de investigación se refleja en los parlamentarios que ha designado para participar en la misma: los tres portavoces de grupo, Fernando Castelló, Rafael Maluenda y Alejandro Font de Mora; dos diputados con experiencia en cuestiones sanitarias como Luis Concepción y José Manuel Botella y las diputadas Esther Franco y Clara Abellán. Los socialistas, que tienen derecho a cinco representantes, han optado por nombrar a sus especialistas en sanidad, con el portavoz del grupo parlamentario a la cabeza. Así, Antonio Moreno, Francisca Benabent, Carmen Lorenz, María Antonia Armengol y Leandre Picher serán los titulares del PSPV en la comisión que investigará el contagio de la hepatitis C. Los partidos minoritarios sólo tendrán derecho a nombra un diputado. Esquerra Unida-Els Verds ha designado a Alfred Botella, Unión Valenciana a Filiberto Crespo y el Grupo Mixto al diputado de Nova Esquerra Pedro Zamora. La comisión de investigación sobre el contagio de la hepatitis C -cuya misión fundamental será establecer si el consejero de Sanidad, Joaquín Farnós, y su equipo tienen alguna responsabilidad política por no haber actuado con diligencia para evitar el foco de infección- dispondrá de ocho cortas semanas para intentar concluir sus trabajos. Tras la constitución de esta comisión especial, prevista para hoy, sus integrantes tendrán que ser convocados nuevamente para solicitar la documentación que consideren pertinente, esencialmente los informes de los expertos y la documentación de la Consejería de Sanidad, y aprobar las comparecencia propuestas por cada uno de los grupos parlamentarios. Los partidos de la oposición ya han anunciado que reclamarán la comparecencia de los directores de los centros sanitarios afectados. el hospital privado Casa de La Salud y el público La Fe, ambos de Valencia.La oposición también prevé solicitar la comparecencia de los responsables de la Consejería de Sanidad encargados de controlar la red epidemiológica y los mecanismos de seguridad que se ejercen sobre los conciertos con clínicas privadas. Los populares todavía no han anunciado cuál será su táctica en esta comisión. Hasta ahora se han limitado a oponerse en pleno parlamentario a la creación de la comisión de investigación y a presentar un recurso sobre los plazos aprobados por la Mesa y la Junta de Portavoces de las Cortes, que les ha permitido dilatar una semana más la constitución de la comisión de investigación. Para el Partido Popular, la comisión de investigación sólo contribuirá a crear alarma social y a establecer un juicio paralelo al que se desarrolla en los juzgados. La Consejería de Sanidad, que dirige Joaquín Farnós, intentó personarse como acusación particular en el sumario abierto por los contagios de hepatitis C pero el juez que lleva el asunto no lo permitió al considerar que podrían derivarse responsabilidades hacia el departamento de la Generalitat encargado de gestionar la sanidad de los valencianos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_