_
_
_
_
TEATRO

20 municipios de habla catalana participan en el Projecte Alcover

Ferran Bono

El Projecte Alcover nació hace cuatro años con la intención de poner en marcha un circuito teatral que permitiera a las compañías valencianas y de las islas Baleares actuar también en Cataluña, donde habitualmente resulta difícil penetrar. Con el tiempo, el proyecto ha derivado en una singular inciativa de intercambio cultural entre las tres comunidades de ámbito lingüístico catalán. En la presentación de la edición de este año, los organizadores (Jordi Botella y Toni Pastor, por parte de Valencia) destacaron ayer la consolidación del proyecto, como pone de manifiesto el aumento de cinco nuevos municipios (Valencia, Alboraia, dos de Andorra, por primera vez, y uno de Mallorca) hasta alcanzar una cifra total de 20 poblaciones. La compañía catalana A Santa Companya, con el espectáculo Estrips, la valenciana Moma Teatre (L"altre) y las isleñas Teatre de Ciutat (La casa en obres) y Gom Teatre (A doble espai) son las seleccionadas en 1999 para realizar 65 representaciones hasta el mes de abril en 20 poblaciones con una inversión de los ayuntamientos de un poco más de 40 millones y medio de pesetas. Los gobiernos de las tres autonomías patrocinan también la iniciativa con subvenciones o ayudas a las giras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_