_
_
_
_

El aeropuerto de Valencia pierde un 3% de pasajeros

Cristina Vázquez

El tráfico aéreo en Valencia está en recesión. El aeropuerto de Manises perdió en 1998 un 3% de pasajeros con respecto al año anterior, según Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena). Valencia perdió algo más de 63.000 pasajeros. La única ruta española con resultados positivos fue la de Madrid. Por el contrario, el tráfico de mercancías creció un 8,4%, en especial las cargas de origen internacional.

PÁGINA 10

El aeropuerto de Manises perdió un 3% de pasajeros en 1998

1998 no ha sido un buen año para el aeropuerto de Manises a pesar de la bonanza económica. En total pasaron por las instalaciones valencianas cerca de 1,9 millones de viajeros, con un descenso del 3% con respecto al tráfico registrado en 1997. La sangría de pasajeros se concentró en el primer semestre, al recortarse el tráfico en un 6% frente a un retroceso del 1% en los últimos seis meses del año. Todos los tráficos, salvo el internacional, sufrieron un descalabro de viajeros. Es el caso de los vuelos españoles y, en general, de toda la Unión Europea. Creció un 8% la cifra de pasajeros de vuelos chárter y se contrajo un 4% el tráfico regular. Madrid en alza En España, sólo la conexión aérea con Madrid arrojó un crecimiento de viajeros del 8%, una ruta aérea que podría resentirse durante este año tras la finalización de la A-3 y la inminente entrada en funcionamiento del tren de Renfe, Alaris, que a 220 kilómetros por hora conectará a Valencia con la capital en tres horas y media. El resto de rutas interiores cayeron en mayor o menor medida. Los descensos más acusados fueron con Gran Canaria, Granada y Tenerife. El tráfico con Barcelona descendió un 9%. Del resto de países de la UE destacar el espectacular ascenso, superior al 400%, del pasaje a Holanda y a Portugal, este último atribuible a la Exposición Universal de Lisboa. En el otro lado, los recortes más llamativos fueron los de Luxemburgo y Dinamarca. La instalación de Manises se ha convertido desde principios de la década de los 90 en un aeropuerto de ámbito nacional. De hecho, la práctica totalidad de conexiones internacionales se realizan en los aeropuertos de Madrid y Barcelona. El transporte de mercancías mejoró sus cifras el pasado año, concretamente este tráfico creció un 8,4%. De nuevo, las cargas con origen o destino internacional -representan un pequeño porcentaje sobre el total- fueron las que mejor evolucionaron, con un crecimiento del 116%. También crecieron los intercambios con los países de la UE mientras el transporte de correo se redujo en un 58%. Precisamente, los responsables de la Cámara de Comercio de Valencia reivindica desde hace tiempo la ampliación de la terminal de mercancías del aeropuerto de Manises.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_