_
_
_
_

Las constructoras andaluzas piden más adjudicaciones de obras autonómicas

Alejandro Bolaños

Las obras licitadas y publicadas por el Gobierno andaluz (empresas públicas incluidas) en 1998 ascendieron a 54.662 millones de pesetas. Un pastel muy goloso del que las constructoras de la región quieren una porción mayor. Según los datos del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultora y Obra Pública (Ceacop), las empresas de la región se llevaron por primera vez más de la mitad de la tarta adjudicada por las consejerías (27.343 millones), frente al 48,76% que acapararon firmas nacionales. En 1997, la Junta adjudicó el 43,48% de los contratos a las constructoras andaluzas. El presidente de Ceacop, Juan Antonio López, no se mostró conforme con el grado de participación de las constructoras de la región. "Aspiramos a que la Junta conceda a empresas andaluzas un 60% de las adjudicaciones como mínimo", dijo ayer en la presentación del informe recopilado por la asociación empresarial. Y fue crítico con la política de contratación de las Consejerías de Economía (las firmas de la región sólo se llevaron un 17,5% de las obras licitadas), Salud (23,5%) y Agricultura (25,5%). "Algunos consejeros tienen una clara ausencia de voluntad política para apostar por la empresa andaluza", se quejó López, quien argumentó que las firmas de la región "reinvierten los beneficios en Andalucía". Y puso como ejemplo la reciente creación de Cementos Antequera, una sociedad participada por 27 constructoras. Por contra, elogió la política llevada a cabo por José Núñez, consejero de Deportes, al que atribuyó un cambio de tendencia en su departamento: la Consejería asignó un 64,5% de las 3.800 millones licitados. El presidente de Ceacop sí consideró positiva que la mayor parte de la renovación de la A-92 esté siendo adjudicada a empresas andaluzas, aunque advirtió que la Consejería de Obras Públicas está "dejando en el olvido" la red secundaria. La adjudicación de esta Consejería (16.505 millones) se completó con los contratos licitados por dos empresas públicas: Giasa (14.963 millones, el 55% a firmas andaluzas) y EPSA (12.355 millones, y sólo el 34%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_