Vizcaya dispondrá en un mes del plan urbanístico para regenerar Artxanda
La Diputación de Vizcaya dispondrá a finales de febrero del proyecto urbanístico para regenerar el monte Artxanda, el pulmón que palia las carencias de espacios verdes y equipamientos de ocio de Bilbao. La institución foral pretende combinar el disfrute y la rentabilidad económica, según dijo ayer en las Juntas Generales el diputado de Urbanismo, Josu Montalbán. HB se opuso a ejecutar un proyecto de envergadura e IU mostró su "preocupación" si se crea un "complejo urbanístico para élites".
Aunque los primeros estudios comenzaron en 1982, el Plan Especial de Artxanda empezó a concretarse a mediados de 1997. El avance, que se aprobó en octubre pasado, contempla acondicionar zonas verdes e instalaciones deportivas y recreativas en la amplia superficie disponible: 279 hectáreas, pertenecientes a los municipios de Bilbao y Sondika. En ese documento se anticipaba la creación de un parque de atracciones infantil y un campo de golf, aunque hasta dentro de un mes no se sabrá qué instalaciones pueden habilitarse. El director de Urbanismo, Eugenio Álvarez, explicó a las Juntas la situación del proyecto que, según insistió, "está en fase de propuestas". Álvarez avanzó que en la segunda quincena de febrero estará concluido el informe técnico del proyecto, a partir del cual se procederá a la aprobación inicial. Recordó que el cálculo presupuestario existente cifra las actuaciones en Artxanda en 8.000 millones de pesetas y que el objetivo tiene un ámbito superior al de Bilbao. "Busca atraer a visitantes de las mágenes derecha, izquierda y del Txorierri". Txema Pico (HB) dijo que existe una falta de acuerdo entre los dos ayuntamientos sobre el tipo de proyecto y defendió un "acuerdo institucional mínimo, y ver entonces si se puede seguir". A su juicio, Artxanda no necesita actuaciones "grandiosas", en referencia al campo de golf y la construcción de un teleférico. Precisamente, el campo de golf apareció varias veces en el debate, y fue apoyado por PNV y PP. Incluso HB no lo rechazó, siempre que la gestión sea pública. José Ferrera (IU) expuso la preocupación de su partido "porque pueda surgir un complejo urbanístico para las élites de la sociedad bilbaína". El diputado Josu Montalbán, remarcó que el objetivo del plan urbanístico "no es que haya un campo de golf u otro tipo de complejo sino que se trata de un ámbito con muchas potencialidades que está infrautilizado". Señaló que la Diputación apuesta por convertir Artxanda "en algo que produzca satisfacción, pero también bienes económicos". En la misma comisión, Montalbán defendió la correcta tramitación del plan especial urbanístico de la incineradora en el vertedero bilbaíno de Artigas. HB sostuvo la necesidad de volver a realizar una exposición pública del documento tras las modificaciones incluidas; IU anunció que se incumple la ley y recurrirá a los tribunales, y el PP dijo que la elección del emplazamiento "no ha sido la correcta".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.