Los poderes de Cambridge
El patrimonio de la universidad británica supera los 235.000 millones de pesetas
![Isabel Ferrer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8b95639c-d8ad-4697-89e7-0a8b128cb4e1.png?auth=2ab4e65ae234b6368ea105ef1c40df093c1068ef274989c980910cd81cb9140c&width=100&height=100&smart=true)
Oxford es la más antigua, pero la Universidad de Cambridge ha logrado convertirse ya en una de las más ricas del Reino Unido. Su patrimonio, compuesto tanto de edificios como de los fondos generados por acertadas inversiones bursátiles y reservas en activos, acaba de ser evaluado por el propio centro docente en 1.049 millones de libras (unos 235.000 millones de pesetas). Dicha cifra supera con creces los 492 millones de libras (unos 125.000 millones de pesetas) contabilizados por sus eternos rivales. En la enseñanza secundaria de élite, otro centro británico famoso, Eton, presenta asimismo unas cuentas desahogadas. Los bienes del colegio, abierto hace 557 años cerca del castillo de Windsor y donde estudian los príncipes Guillermo y Enrique de Inglaterra, suman 26.000 millones de pesetas.Cambridge fue fundada en el siglo XIII por un grupo de estudiosos llegados de París y la propia Oxford y fue reconocida como universidad en 1318 por una bula papal. Por su treintena de colleges, todos independientes desde el punto de vista administrativo, han pasado nombres tan fundamentales en la historia de la humanidad como Isaac Newton o Charles Darwin. También el mismísimo Carlos de Gales, padre de las dos jóvenes altezas inscritos en Eton: Guillermo y Enrique. Aunque el prestigio académico constituye su mejor baza, el abultado cálculo actual, surgido de su informe anual publicado a finales de diciembre, debe mucho a las donaciones particulares.
"Cambridge y Oxford han sido las universidades más activas del país para captar este tipo de fondos en la última década. Sin embargo, hay que pensar que de estas subvenciones dependen cerca de 250 cátedras en Cambridge. Una cifra modesta comparada con el volumen del centro", han subrayado con celo sus portavoces.
Donación de Thatcher
Con el dinero cedido por patrocinadores tan conocidos como la antigua primera ministra conservadora, Margaret Thatcher -500 millones de pesetas-, han podido crearse fundaciones que han aumentado las arcas y la reputación universitaria.Gracias al dinero aportado por Thatcher habrá un nuevo departamento de estudios empresariales. A veces, no obstante, la personalidad del mecenas ha llegado a estremecer los cimientos del selecto centro. Entre los casos más sonados aparecen varias empresas tabacaleras o millonarios de dudoso pasado político. Para otras universidades, sobre todo las de nueva planta, ni siquiera cabe la polémica. Apenas si reciben ayudas privadas, y de ahí que sus fondos puedan no superar los cinco millones de libras (unos 1.250 millones de pesetas) por término medio.
Para que no haya malentendidos, la propia Cambridge ha matizado que muchos de sus edificios, muy antiguos y de gran valor, se alzan en plena ciudad. Por eso prefiere presentar su patrimonio como una cifra global. "No se trata de una suma en efectivo. El valor económico de un laboratorio de investigación puede llegar a establecerse. Es muy difícil, por el contrario, vender el saber", han concluido sus representantes.
El capital desvelado por Eton no incluye edificios o terrenos a su nombre, como las 140 hectáreas de campos deportivos. Una vez más, la tradición sirve aquí para ilustrar los números. La mayor parte de la tierra procede de donaciones del rey Enrique VI, su fundador. Numerosos antiguos alumnos han desembolsado cantidades sin especificar en recuerdo de los años allí pasados. El colegio goza de una ventaja adicional. Al tener rango de entidad benéfica, como todos los centros educativos privados del Reino Unido, los 26.000 millones de pesetas reconocidos están libres de impuestos.
Con los 400 millones de pesetas anuales que ahorra podría construirse una docena de institutos de secundaria, pero la labor de Eton escapa a las críticas. El Gobierno laborista prefiere que contribuya al desarrollo de la comunidad y de su propia región a mantener una disputa de clases.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.