_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Realización de beneficios.

Fernando Gualdoni

La Bolsa de Madrid cerró la sesión de ayer con un retroceso de 11, 89 puntos (1, 3%), para quedar en 903,02 puntos, y revirtió así la tendencia alcista que había registrado en la apertura.

El mercado madrileño, al igual que el resto de los principales mercados europeos, siguió muy de cerca la evolución de la Bolsa de Nueva York. Abrieron con un avance impulsado por las ganancias registradas por Wall Street el viernes pasado y a mediodía comenzaron a recorrer el camino descendente que marcaba la Bolsa neoyorquina. Fue entonces cuando la realización de beneficios se impuso a los movimientos de compra de las primeras horas de sesión.

Junto a Madrid retrocedieron las Bolsas de Francfort, un 1, 94%; París, 1, 03%; Londres, 1, 01%. Dos horas después del cierre de las plazas financieras, el índice Dow Jones mantenía su tendencia a la baja y perdía casi 90 puntos, en torno a un 1%.

La creciente incertidumbre que se cierne sobre la economía brasileña afectó directamente la evolución del mercado neoyorquino, comportamiento que a su vez se trasladó a Europa. En Madrid fue el sector bancario —liderado por aquellas entidades con fuerte presencia en América Latina— el que arrastró a la baja al índice bursátil. La sombra de Brasil también golpeó fuertemente al dólar, que se depreció hasta alcanzar un tipo de cambio de 108, 6 yenes, la cotización más baja de la divisa estadounidense frente a la japonesa en los últimos 27 meses.

La realización de beneficios también se notó en el mercado de deuda, que cerró al 3, 99%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_