_
_
_
_
EL PROCESO DE PAZ

Vascos en la calle

La normalidad que llegó al resto de España con las primeras elecciones democráticas no alcanzó del mismo modo a las calles de Euskadi, escenario de continuas demostraciones de fuerza. La repulsa al terrorismo ha sido el motivo de las mayores manifestaciones. Más de 100.000 personas respondieron la llamada del Pacto de Ajuria Enea el 18 de marzo de 1989 y otras tantas reunió Gesto por la Paz el 1 de febrero de 1992 para pedir a ETA el fin del terrorismo. La reivindicación nacionalista, cuando ha sido unitaria, propició otros grandes hitos, como las decenas de miles de personas que reclamaban la autonomía el 7 de octubre de 1977, o las 200.000 del Aberri Eguna de 1979. Los presos de ETA han sido causa de concentraciones numéricamente muy inferiores, pero en las que el silbato de los radicales garantizaba siempre la movilización de 20.000 personas.Hasta que el sábado los apoyos logrados por HB multiplicaron por cinco esa cifra. Asesinatos y secuestros han sacado a la gente a la calle en incontables ocasiones, pero difícilmente nada superará al medio millón de personas que clamaron a ETA por la vida de Miguel Ángel Blanco el 12 de julio de 1997.

Más información
Mayor afirma que "el frente nacionalista" ha sustituido a ETA en busca de idénticas metas
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_