_
_
_
_

Los pensionistas cobrarán este mes el incremento de sus prestaciones un 1,8%

Los pensionistas empezarán a cobrar este mes de enero la subida de sus prestaciones, un 1,8% (lo mismo que la inflación prevista), aprobada ayer por el Consejo de Ministros en el decreto de revalorización para 1999. Con esa norma, y con el respaldo de todos los partidos, se consolidan las mejoras de poder adquisitivo obtenidas en los tres últimos años por el buen comportamiento de la inflación. Esas ganancias acumuladas entre 1996 y 1998 suponen una mejora de las pensiones del 1,6% y para las arcas de la Seguridad Social tienen un coste de 307.365 millones de pesetas.El aumento estimado por la revalorización de pensiones en la nómina de enero para los 7,7 millones de pensionistas de la Seguridad Social será de aproximadamente 9.400 millones de pesetas, y el coste total en el conjunto del año de 138.000 millones, según los datos facilitados por el ministro de Trabajo, Javier Arenas.

El incremento del 1,8% se aplicará a todas las pensiones, de forma que la mínima contributiva para jubilados con más de 65 años y cónyuge a cargo se sitúa en 67.050 pesetas al mes por 14 pagas (ver gráfico). La prestación media está ligeramente por encima de las 73.000 pesetas. El tope máximo queda en 295.389 pesetas al mes, excepto para las pensiones derivadas del terrorismo, que no están sujetas a límite alguno.

Las pensiones mínimas de viudedad para menores de 60 años tienen un mayor incremento, el 11,5%, en la línea de años anteriores y para acercar su cuantía a la que perciben los beneficiarios de entre 60 y 64 años de edad.

El Consejo de Ministros también aprobó ayer la revalorización de las pensiones de clases pasivas del Estado (funcionarios y sus familias y las derivadas de la guerra civil), que tendrán este año un incremento igual que las de la Seguridad Social: 1,8%.

El PSOE y el sindicato CCOO criticaron ayer al Gobierno por no haber realizado un mayor esfuerzo para mejorar las pensiones mínimas y no contributivas. La UGT, por su parte, cree que el Ejecutivo ha incumplido el Pacto de Toledo en la separación de las fuentes de financiación, ya que los complementos de mínimos, más de 600.000 millones de pesetas, se siguen financiando con las cotizaciones sociales, cuando debería aportarlos el Estado. El sistema publico de Seguridad Social ha incrementado sus afiliados en 1998 en una cifra que ronda los 900.000, según explicó ayer Arenas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_