_
_
_
_

El retraso en tramitar la ley del Instituto Valenciano de Empleo hace peligrar su aprobación en esta legislatura

El Consell tiene desde el uno de enero transferidas las competencias del Inem. Sin embargo, la ley que ha de crear el Instituto Valenciano de Empleo, organismo autónomo que gestionará las políticas de ocupación, continúa sin ser aprobada. A pesar de que existe un anteproyecto -consensuado con los sindicatos mayoritarios-, las Cortes todavía no han recibido el documento que ha de servir para que se inicie el trámite parlamentario. De no entrar en las Cortes antes del 15 de febrero, difícilmente podrá ser aprobada antes de que acabe la presente legislatura, según las fuentes consultadas. Máxime cuando el parlamento valenciano tiene pendientes el estudio y aprobación de al menos otras seis leyes. Mientras se aprueba la ley y se desarrolla el reglamento -herramienta básica para conocer la composición de los organismos gestores del Instituto Valenciano de Empleo-, la Consejería de Empleo, a través de las diferentes direcciones generales, es la encargada de la gestión. Tanto UGT y CC OO como el PSPV han criticado la demora. El secretario de Acción Sindical de CC OO, Fernando Casado, reclamó, en declaraciones a Europa Press, que el Consell lleve cuanto antes la ley a las Cortes, y criticó que no se haya comunicado a los sindicatos "quien va a gestionar las competencias mientras llega la aprobación". Desde UGT, el secretario de Empleo, José Fons, recordó el compromiso del Gobierno de llevar a las Cortes la ley entre noviembre y diciembre, plazo que no se ha cumplido. Por su parte, el secretario de empleo del PSPV, Andrés Perelló, achacó el retraso a "pugnas internas del PP para ver quién se queda con el bocado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_