Ibarretxe nombra un Gobierno de bajo perfil político para gestionar la paz
La oposición considera "humillante" la ausencia de EH en la toma de posesión del "lehendakari"
El nuevo lehendakari Juan José Ibarretxe se ha decantado por un Gabinete de bajo perfil político para gestionar la legislatura de la pacificación. En los miembros del nuevo Gobierno, desvelado ayer tarde en Ajuria Enea, se conjuga un espíritu de renovación generacional con una línea continuista. Pero queda de manifiesto la ausencia de pesos pesados por parte del PNV, a pesar de que al nuevo Ejecutivo autónomo le va a tocar gestionar la tregua de ETA y se va a tener que mover en la cuerda floja al estar supeditado al apoyo condicionado de EH. Ibarretxe ha optado por que los consejeros de su partido tengan un marcado carácter técnico. Fiel a la tradición, el PNV, que no el Gobierno, seguirá marcando el ritmo en las grandes cuestiones.En contraste con esta decisión, su socio Eusko Alkartasuna (EA) aporta tres consejeros de claro fondo político: su secretario general, Inaxio Oliveri, que representa al sector más moderado del partido; Sabin Intxaurraga, el político de EA que mejor responde a la imagen de radicalidad nacionalista, y Patxi Ormazabal, el baluarte en Álava.
Ibarretxe ha elegido para los dos puestos clave a sendas personas de su máxima confianza y que mejor responden a la máxima de trabajo discreto y alejado de los focos. Idoia Zenarruzabeitia, que dirigía a su equipo de colaboradores, será la vicepresidenta y consejera de Hacienda, y Javier Balza -ex secretario de Régimen Jurídico y Desarrollo Autonómico- ocupará la cartera clave de Interior. Su designación se interpreta como un guiño para tranquilizar a los sectores no nacionalistas.
Reputado jurista
Balza es un reputado jurista que se caracteriza por la moderación y el diálogo y que durante varias legislaturas se ha encargado de negociar el traspaso de competencias. En Cultura repite la portavoz Mari Carmen Garmendia y en Sanidad Iñaki Azkuna, pero éste sólo hasta mayo, ya que será candidato a la alcaldía de Bilbao.
En otro acto, por la mañana, los parlamentarios de Euskal Herritarrok (EH) no asistieron a la toma de posesión de Ibarretxe como lehendakari en la Casa de Juntas de Gernika (Vizcaya), pese a haber sumado sus votos el pasado martes a los del PNV y EA para que el nuevo presidente del Gobierno vasco fuera elegido por mayoría absoluta. Su ausencia en el primer acto institucional tras el pleno de elección de Ibarretxe, una ceremonia protocolaria junto al árbol de Gernika cargada de simbolismo, fue lamentada por Xabier Arzalluz y duramente criticada por los partidos de la oposición, para quienes supone una humillación al PNV y pone en ridículo al lehendakari.
Fuentes cercanas a EH señalaron que su decisión de no acudir al acto de Gernika se debe a que "Ibarretxe no es el lehendakari de todos los vascos" y refleja "la partición territorial de Euskal Herria". "Yo lo siento
[la ausencia de EH], pero lo respeto", dijo Arzalluz al término del acto. "Puesto que le eligieron deberían haber estado aquí hoy, pero es su decisión, no la mía".
Por el contrario, el secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, interpretó que la decisión de los 14 parlamentarios de EH "es un botón de muestra" de lo que va a ocurrir en el transcurso de la legislatura, en el que el Gobierno de coalición PNV-EA, en minoría, dependerá del apoyo parlamentario de los 14 votos de EH.
"Hemos estado dando contenido institucional al acto de hoy los partidos que no hemos votado al nuevo lehendakari, y EH, que sí lo ha apoyado, no ha estado. Es una muestra del aprecio real que tiene EH a las instituciones", indicó Redondo. "Ésta es la situación esquizofrénica y paradójica en la que vamos a vivir en el futuro. Un PNV en manos de un partido, HB, que va a decidir si van o no van a las instituciones". El dirigente socialista recordó el apoyo del PNV a la manifestación del próximo día 9 a favor del acercamiento de los presos de ETA, convocada por el mundo de HB. "Esto demuestra quién tiene la iniciativa política", remarcó Redondo. "El PNV irá donde le diga HB, pero no a la inversa". El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, insistió en que EH, con su decisión de no asistir, puso "en ridículo" a Ibarretxe, quien, en su opinión, es "el lehendakari de Lizarra, moldeado por quien manda en este Gobierno: Otegi, que tiene preso al PNV". Los dos parlamentarios de IU tampoco acudieron a Gernika, aduciendo que tienen la costumbre de "no asistir a actos protocolarios".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Javier Balza
- EH
- Mari Carmen Garmendia
- Nicolás Redondo Terreros
- Carlos Iturgáiz
- Xabier Arzalluz
- Eusko Alkartasuna
- Idoia Zenarruzabeitia
- Ignacio Oliveri
- Iñaki Azkuna
- Sabin Intxaurraga
- HB
- Política nacional
- Juan José Ibarretxe
- Declaraciones prensa
- Patxi Ormazábal
- EAJ-PNV
- PSOE
- País Vasco
- PP
- Gobierno autonómico
- Partidos políticos
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Administración autonómica