_
_
_
_
ANTE EL XIII CONGRESO NACIONAL DEL PP

Zaplana propone premiar la eficiencia en la gestión privada de la Sanidad

Eduardo Zaplana, presidente de la Generalitat Valenciana, propone introducir criterios de gestión privada a la hora de ofrecer servicios públicos a los ciudadanos en la ponencia social que será sometida al XIII congreso del Partido Popular bajo el lema La España de las oportunidades. A partir de la garantía de gratuidad y la universalidad de las prestaciones sanitarias, por ejemplo, Zaplana defiende que la "persona" exige "calidad" con independencia de la titularidad del servicio que recibe. Las fórmulas que propone el presidente del PP en la Comunidad Valenciana para mejorar esa atención pasan por considerar "elementos de competencia interna", que permitan introducir incentivos a la gestión para premiar la eficiencia y la eficacia en los servicios sanitarios. Una serie de conceptos que sólo tienen cabida en la empresa privada. La Generalitat Valenciana estrenará en enero un hospital construido con fondos públicos que será gestionado por una empresa privada como primer experimento del modelo que sugiere Zaplana.La misma filosofía se extiende al conjunto de servicios, pero el grueso de la ponencia pone el acento en la responsabilidad individual de la "persona" -concepto que desplaza al ciudadano o contribuyente-, para aprovechar las oportunidades que ofrece la actual situación económica y la posición que España ocupa en un escenario que apunta hacia la globalización.

Más información
Rato quiere un código ético para las empresas españolas en el exterior

La persona debe jugar "un papel activo" para ganar la "oportunidad" que le brinda el escenario actual. Pero sólo el empleo permite aprovechar esa coyuntura. Y sólo la educación permite acceder al empleo. Según Zaplana, las políticas de choque para combatir el desempleo no suponen más que parches: "El paro se combate desde las aulas". La educación se convierte en el único servicio capaz de garantizar una igualdad real, el resto de prestaciones públicas mitigan las desigualdades, pero sólo la educación equipara a las personas porque permite "afrontar los retos en igualdad de condiciones". Zaplana sugiere una "educación para el empleo" apoyada en una formación profesional digna; la conexión de los mundos académico y empresarial para establecer programas ajustados a la demanda laboral; o el acceso a la sociedad de la información.

"Empleabilidad"

Desde la perspectiva "positiva" que alienta la ponencia, Zaplana acuña el término "empleabilidad" para destacar la importancia de la formación continua. La responsabilidad pública ante el paro no pasa por generar empleos fijos, sino por ofrecer a las personas las condiciones para acceder a distintos puestos de trabajo durante su vida laboral. Todo el mundo necesita "certificaciones a lo largo del camino" para optar al mercado laboral y nadie debe quedar excluido por carecer de "una segunda oportunidad".En el ámbito de la mujer, la ponencia de Zaplana no deja de exigir salarios iguales para trabajos iguales, pero destaca la necesidad de compatibilizar la vida laboral con la vida familiar como única vía para garantizar la igualdad real. Las familias, incluidas los núcleos monoparentales, deben recibir apoyo y subvenciones para guardería. Del mismo modo que el Estado no debe gravar a las familias numerosas.

Zaplana deja caer una revisión del modelo de pensiones, propone limitar las jubilaciones anticipadas, incluso prolongar voluntariamente la vida laboral. En ese terreno, el ponente sugiere el fomento de la permanencia de los mayores en las familias con ayudas públicas. Fórmulas similares de acogida en núcleos familiares son dibujadas como alternativa a las residencias de menores maltratados o abandonados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_