_
_
_
_

La Intervención bloquea la indemnización de Barea, Rodríguez y otros tres ex secretarios de Estado

Luis R. Aizpeolea

Los cinco secretarios de Estado cesantes del Gobierno del PP -Miguel Ángel Rodríguez, José Barea, Juan Manuel Fernández Norniella, Nemesio Fernández-Cuesta y Joaquín Abril- no han cobrado sus indemnizaciones. La Intervención General del Estado duda de la legalidad de trasladar a su indemnización el cobro de la productividad incluida en sus sueldos por decisión del Gobierno en 1998. La productividad les supondría un aumento de 123.984 pesetas al mes o 1.487.808 anuales respecto a sus antecesores en el cargo. El pago está bloqueado desde hace cinco meses.

Los secretarios de Estado o números dos de los ministros perciben una indemnización correspondiente al 80% del sueldo durante dos años tras cesar en el cargo, una cantidad que reciben como compensación por la incompatibilidad que conlleva el ejercicio de su cargo político. En enero de 1998, el Gobierno del PP decidió aumentarles el sueldo en un 30% a través de un incremento de la productividad. Con ello, los secretarios de Estado pasaban a disponer del mismo régimen retributivo que los subsecretarios y los funcionarios y pasaron de percibir 10 millones de pesetas brutos anuales a 13 millones. El Gobierno justificó el aumento por la retirada de los secretarios de Estado de los consejos de administración de las empresas públicas.El pasado mes de septiembre, el Ministerio de la Presidencia tramitó un expediente de ampliación de crédito ante el Ministerio de Economía y Hacienda en el que se incluía el 30% añadido por concepto de productividad para los cinco secretarios de Estado recién cesados. La indemnización por concepto de productividad supone un aumento de 123.984 pesetas mensuales. Los secretarios de Estado en activo cobran hoy 869.366 pesetas mensuales brutas incluida la productividad. Antes de la entrada en vigor de este concepto, en el régimen anterior a 1998, el sueldo mensual era de 745.182 pesetas brutas. La cifra anual de aumento asciende, por tanto, a 1.487.808 pesetas brutas.

Sin cobrar

El Gobierno admitió ayer que tanto la Intervención General como los Servicios Jurídicos del Estado analizan la situación de dudosa legalidad que puede suponer el cobro de la productividad por parte de los secretarios de Estado. Un portavoz del Ejecutivo reconoció que los cinco ex altos cargos están pendientes de cobrar sus indemnizaciones y que el Gobierno acatará lo que decida la Intervención General del Estado.El senador socialista Juan Antonio Arévalo, que presentó el lunes en el Senado una enmienda a los Presupuestos contraria a la percepción de la productividad por los secretarios de Estado, confirma que la propuesta de Presidencia está teniendo "trabas administrativas internas".

El debate dentro de la Administración se centra entre quienes plantean que los secretarios de Estado deben cobrar sobre el total de sus retribuciones, incluida la productividad, amparándose en lo que señalaba la Ley de Presupuestos de 1998, y quienes estiman que el concepto de productividad es variable, vinculado a la función pública y a la tarea activa, según señala la ley 30/86 o de los funcionarios.

Arévalo ampara su oposición al cobro de la productividad en que "no parece lógico que unos cargos políticos cobren una prima de productividad cuando no son funcionarios y, además, han dejado de trabajar en la Administración". "Los secretarios de Estado se acogen al régimen de los funcionarios para cobrar productividad y cuando cesan lo hacen al régimen de los políticos para cobrar la indemnización. Esto es un escándalo", señala.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Asimismo, el senador socialista denuncia la discriminación existente con los últimos secretarios de Estado socialistas que han cobrado indemnización, ya que, tras cesar en el Gobierno en mayo de 1996, han dejado de cobrar el pasado mayo y las cantidades recibidas han sido inferiores en 125.000 pesetas mensuales a las que cobrarán los cinco del PP si el Gobierno decide incluir la productividad en la indemnización.

La enmienda socialista presentada en el Senado expresa que "las cantidades percibidas por el concepto de productividad" para los secretarios de Estado "durante el período que desempeñen dichos cargos, no serán tenidas en cuenta como parte de sus retribuciones para la determinación de la cuantía de la pensión indemnizatoria".

Prima de productividad

La enmienda recuerda también que los Presupuestos de 1998 aplicaron por vez primera el sistema retributivo general de los funcionarios a los secretarios de Estado frente al régimen retributivo anterior, que les situaba como miembros del Gobierno. Asimismo, señala que dicha modificación supone a nivel retributivo, como novedad, la posibilidad de que dichos altos cargos puedan percibir una prima de productividad.En opinión de los socialistas "un concepto variable, ligado al desempeño, no puede formar parte bajo ninguna justificación de una pensión indemnizatoria una vez que se ha cesado".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_