_
_
_
_

Los partidos de la oposición piden que Fabra explique en las Cortes su papel en la recalificación del solar de Farnós

María Fabra

Los grupos parlamentarios del PSPV, Esquerra Unida y Nova Esquerra han solicitado la comparecencia del presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, en las Cortes para que explique su participación y mediación ante el Consell en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Benicàssim, que afecta a una parcela del consejero de Sanidad, Joaquín Farnós. La solicitud, realizada de forma conjunta por el PSPV y el grupo mixto, pide al presidente de las Cortes que la explicación de Fabra se efectúe ante la comisión de coordinación, organización y régimen de instituciones de la Generalitat, para "informar sobre su participación en el proceso de modificación de la Unidad de Ejecución número 28 del PGOU de Benicàssim". Por su parte, el escrito de EU solicita esta comparecencia a la propia mesa de dicha comisión "para explicar su intermediación ante el Consell de la Generalitat para favorecer el cambio de calificación de la UE 28 en Benicàssim (propiedad del consejero de Sanidad)". Los dos escritos mencionan a Carlos Fabra como mediador ante el Consell y los ministerios de Medio Ambiente y Fomento, hecho que él mismo reconoció el pasado fin de semana. El diputado del PSPV Javier Sanahuja dijo que esta solicitud pretende que "Fabra actúe como testigo de cargo contra Zaplana" ya que, según dijo, "es evidente" que intervino en la redacción de los escritos del consejero de Economía, José Luis Olivas, y del subdelegado del Gobierno, Vicente Sánchez Peral. Sanahuja mantuvo que Zaplana debería cumplir con su palabra y dimitir "ya que está más que probada la mediación del Consell para que se llevara a cabo la modificación del PGOU de Benicàssim". El diputado socialista calificó la "carrera" de Zaplana de "secretos y mentiras". El también socialista Jesús Huguet criticó la actitud de Zaplana en su comparecencia ante las Cortes y calificó su argumentación sobre la coincidencia entre la sentencia del TSJ y la modificación del PGOU de "aberración jurídica". También el coordinador de EU, Joan Ribó, consideró que Zaplana no quiso "reconocer la evidencia" sobre la mediación del Consell. Ribó recordó casos como los de Dolores y Orihuela y aseguró que la política del PP se están plagando de "casos de corrupción, caciquismo y nepotismo muy semejantes a los del gobierno de Felipe González".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_