El director José Carlos Plaza estrena 'Crimen y castigo'
José Carlos Plaza, uno de los directores escénicos más serios y rigurosos de nuestro país, ha demostrado, en más de una ocasión, su querencia por descolgarse con un trabajo que saca adelante contra viento y marea. Con esa actitud peleona, unida al poder de saber que está haciendo algo necesario e importante, el director estrena hoy, en el teatro Infanta Isabel, Crimen y castigo, espectáculo realizado, como dice él, a contracorriente. El propio Plaza va desgranando las causas de su razonamiento.
Éste es un texto no teatral, de Dostoyevski, cuya versión han realizado Fernando Sansegundo, también protagonista del montaje, y el propio Plaza, profundo conocedor de esta obra que desde hace años le acompaña en su mesita de noche. En la cabecera de su reparto no hay famosos, aunque está cargado de buenos profesionales, entre los que destaca Asunción Sancho, retirada durante una década de los escenarios, y una debutante sobre las tablas, ya admirada en cine, Ruth Gabriel, y otros como Alberto Alonso, Pedro G. de las Heras o Miguel Foronda.El director venía hace años dando vueltas a la idea de llevar este texto a escena: "Me interesaba hablar del desarrrollo de un ser humano, en él no existe la bondad o la maldad claramente marcados", dice, y añade: "Son características de una personalidad, que como ocurre en todos, están mezcladas; el autor ruso marca personajes en los que la generosidad, la soberbia, la vanidad y todo lo que uno busque convive dentro de una misma persona". Plaza añade: "Además, estoy cansado de que ver cosas en las que me siento tratado como un niño, tratan de hacerme creer que todos somos estupendos, y quiero destacar que no hay buenos ni malos". El director ve esta dualidad en el propio título de la novela.
"Teníamos un autor excepcional, una historia, conocíamos los riesgos de ir sin un gran nombre en el cartel, pero gracias a que hay productores como Paco Marsó hemos tirado hacia adelante". Eso sí, sin un duro de subvención. "Para nosotros ésta es una experiencia mágica", dice Plaza de este espectáculo, que, al tiempo que hurga en lo más profundo del ser humano, ofrece una trama que puede ser vista como un thriller policiaco. "También está llena de modernidad, como cuando observamos que en medio del siglo XIX su autor dijo: "Qué se puede esperar de un mundo donde la felicidad está basada en el confort".
Crimen y castigo, en el teatro Infanta Isabel. Barquillo, 24, metro Chueca y Banco de España. Horarios en Cartelera. De 1.300 a 2.800 pesetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.