_
_
_
_
LIBROS

Un grupo de pedagogos recopila 50 antiguos juegos infantiles

Porque la escuela está dando demasiado auge a los deportes y la competitividad; porque los padres se sienten inseguros si dejan solos a los niños en los parques y porque tres pedagogos han querido que los niños de hoy recuperen los juegos de antaño en parques, hogares y fiestas, Caja Madrid ha publicado el libro Juegos de Madrid, con ilustraciones de Laura López Castellanos.Los tres pedagogos -Juan José Jurado, Manuel López de la Nieta y Victoriano Yagüe- recopilan en el volumen 50 juegos de ayer. Jugar a las chapas, a las cuatro esquinas, al diábolo, al escondite, a la gallinita ciega, al látigo, al pañuelo, representa para los pedagogos un recurso didáctico. "Constituyen un auténtico patrimonio cultural", afirman, "y son la expresión de una manera de vivir, de actuar, de entrar en contacto con el medio y de poder comunicarse".

Los juegos populares son, según los autores, una derivación de oficios artesanales y de actividades mágicas, con una historia de milenios. Para llevar a cabo el trabajo, los pedagogos han realizado una encuesta entre los profesores de educación física de los centros de enseñanza de Madrid con el fin de conocer el papel del juego tradicional en la educación. Y de la investigación han deducido que la práctica de juegos populares es muy escasa en la actualidad y que, cuando éstos se practican, los escolares desconocen su origen. Su ausencia ha dejado espacio a juegos y deportes presentes en los medios de comunicación. Juegos como el de la peonza, el salto a la cuerda y el de las canicas son los que más perduran.

Juegos en Madrid. Precio: 1.200 pesetas. Lugar de venta: Obra Social de Caja Madrid; calle de San Martín, 5.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_