_
_
_
_

La cúpula del PSOE se vuelca en la campaña para que el Gobierno reconozca el censo real Borrell y Almunia respaldan públicamente en Granada la reivindicación del presidente andaluz

Lourdes Lucio

La cúpula del PSOE arropó ayer a Manuel Chaves, presidente andaluz, en su reivindicación de que el Gobierno reconozca el censo real de población andaluza. Durante un mitin en Armilla (Granada), el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, no dudó en calificar ayer de "atentado a la igualdad básica entre los españoles" el que el Gobierno de la nación ignore que en Andalucía viven 400.000 personas más que las que figuran en el censo oficial. El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, respaldó y elogió ayer públicamente la posición del presidente de la Junta de Andalucía en ese asunto. Por su parte, el ministro de Trabajo, Javier Arenas, desvinculó ayer al Gobierno central de la decisión de reconocer el censo.

La cúpula del PSOE ha asumido íntegramente las tesis sobre la financiación autonómica y el censo de población defendidas por la consejera de Economía y Hacienda, Magdalena Álvarez. La mimetización de este mensaje se puso ayer de manifiesto en Granada, donde ni Almunia ni Borrell, ni mucho menos Chaves, dejaron de lado, ante unas 2.500 personas, la principal batalla de la Junta: el censo. El presidente de la Junta fue claro en cuanto a cuáles son sus intenciones: "Andalucía nunca ha pedido más de lo que le corresponde, pero tampoco acepta recibir menos de lo que le corresponde". Chaves advirtió al PP que nunca tendrá credibilidad en Andalucía si el Gobierno no reconoce el censo para establecer la financiación autonómica. El líder del PSOE regional se preguntó: "¿Es que el dinero que se ahorra al no reconocer a 400.000 andaluces es para pagar favores políticos en otras comunidades autónomas?". "Esto", agregó Chaves, "no es posible en una situación democrática y no lo vamos a aceptar". Además, insistió en su propuesta de pensionazo, que desvinculó de la contienda electoral: "Hacemos lo que tenemos que hacer sin obsesionarnos con confrontaciones electorales".

Arenas: "El censo no es sólo un problema andaluz"

El Gobierno central no cuestiona la necesidad de dialogar con la Junta aunque duda de la voluntad negociadora del ejecutivo regional. Así fue desvelado ayer por el ministro de Trabajo, Javier Arenas, que acusó a la Junta de estar "buscando pelea, guerra y confrontación", a la que vez que exigió "enterrar el hacha de guerra" para continuar con las negociaciones entre ambas administraciones. Arenas advirtió a la Junta que sus exigencias en relación al reconocimiento del censo andaluz deben ser planteadas ante todas las comunidades autónomas, ya que éste asunto "no depende del Gobierno", sino "del acuerdo que tome la correspondiente conferencia sectorial". El censo, explicó el ministro, "es un problema que tiene que plantearse ante todas las comunidades, no es sólo un problema andaluz". Arenas aprovecho ayer su asistencia en la inauguración oficial de la nueva fabrica textil sevillana Hytasal para mostrar su malestar hacia estas ultimas iniciativas y a los "200 insultos" que dice haber recibido. El ministro y líder de los populares andaluces mostró su desconfianza hacia las intenciones de dialogo ofertadas por Manuel Chaves, ya que, alegó, asuntos como el IRPF, el Pensionazo o el reconocimiento del censo real de Andalucía, estarían dificultando una conversaciones que en "estos momentos no se han producido"

Almunia: "Es un atentado a la igualdad entre españoles"

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, no dudó ayer en calificar de "atentado a la igualdad básica entre los españoles" el que el Gobierno de la nación ignore que en Andalucía viven 400.000 personas de más. En una conferencia de prensa poco antes del mitin de Granada, el líder afirmó que no es de recibo que a la hora de evaluar las necesidades sanitarias y educativas en Andalucía el Gobierno ignore a casi medio millón de personas. Almunia exhibió una pegatina con el mismo texto que figuraba en un cartel que destacaba sobre el escenario del mitin: "Veo, veo. ¿Qué ves? 400.000 andaluces que Aznar y Arenas no ven". Ante unas 2.500 personas, el presidente de la Junta, Manuel Chaves, atribuyó a los tics autoritarios del Gobierno y a su deficiente talante democrático el que tome siempre como una agresión toda decisión de la Junta que persiga mejorar la calidad de vida de los andaluces. Chaves recordó que su Ejecutivo siempre ha hecho planteamientos que defienden la igualdad de trato para los derechos de cada autonomía y, apoyado en esa trayectoria, exigió al Gobierno central una financiación que no favorezca más a unas regiones que a otras. Y le emplazó a que reconozca ya que en Andalucía viven 7,2 millones de ciudadanos y no 6,8 millones como consta en el censo que utiliza el Ejecutivo para hacer sus cálculos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_