_
_
_
_
EXPOSICIONES

Seis artistas reclaman una nueva mirada sobre la identidad de la mujer

Las obras de seis artistas son el reclamo para llamar la atención sobre la situación de la mujer en la exposición que ocupa la primera planta del Museo de la Ciudad, organizada por Cáritas Española y el Centro Artístico Soma, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Asuntos Sociales. Pero la muestra ¡Míranos! Mujer, arte y compromiso, es bastante más que las pinturas, esculturas, grabados, fotografías e instalaciones que durante tres años han elaborado Marisa Candal, Siro López, Esther Lozano, Jesús Gazol, Beatriz Núñez y Pablo Carnero.

Todos estos artistas, menores de 40 años, pertenecen al colectivo Soma, que trata de aunar arte y compromiso social. En esta muestra presentan más de 70 obras. Además, hasta el 12 de noviembre, el museo acoge recitales de poesía y cuentacuentos, como el que se celebró el pasado miércoles con ocasión de la apertura; conferencias, actuaciones de cantautores (Migueli y Alberto y Emilia, hoy a las 18.00 horas; Merche Corisco y Almudena Hernández, el 7 de noviembre, desde las 20.30), danza, mimo, títeres, y un original pase de modelos. En él, la ropa está confeccionada con materiales cotidianos en la vida de muchas mujeres, como platos, vasos, trapos de cocina o guantes de goma (7 de noviembre, 20.30).En total, 150 personas han trabajado para llevar a cabo este proyecto, que busca, "por medio de distintos lenguajes artísticos, sensibilizar sobre situaciones inquietantes en el tema de la mujer", según describió Siro López, comisario de la muestra, el día de la inauguración. Este artista polifacético (pintor, fotógrafo, creador de instalaciones, mimo, y también religioso salesiano encargado de las actividades para adultos en un centro cultural de Moratalaz) desarrolla sus obras con materiales "que otros desechan porque lo consideran inútil, como también consideran inservibles a veces a otras personas, casi siempre mujeres". "Trato de establecer un diálogo con el espectador, elaborar un mensaje sobre cosas que me han interpelado", aseguró. Un ejemplo es la lavadora vieja en cuyas cuatro caras ha pintado una mujer en distintas posturas sobre el damero de un crucigrama, y remite a la definición de la mujer como alguien que limpia, mientras el hombre vigila que lo hace. A su lado, un rodillo.

Pero si esta mirada no puede evitar ver la situación femenina desde fuera ("aunque no lo vivo en mi carne, todos vivimos en el mismo espacio", advierte López), las pinturas de Marisa Candal recorren el paisaje interior de una mujer que evoluciona en busca de su identidad. Desde unos cuadros en tonos marrones que la presentan como una muñeca, a veces rota, "un objeto, un ser dominado e influido por ideas sociales ajenas a ella misma", en palabras de Candal, hasta una explosión de color donde la mujer toma conciencia de su naturaleza y su lugar en el cosmos. También de la identidad se preocupa la fotógrafa Esther Lozano, que desde sus imágenes arremete contra los estereotipos estéticos, la anorexia o los mitos de Adán, Eva y el pecado, todo desde el foco de la ironía "como arma para tratar temas tan duros", en sus palabras. Junto a ellos, los grabados más abstractos de Beatriz Núñez, las esculturas de Jesús Gazol y las pinturas de Pablo Carnero completan la muestra.

Por su parte, Carlos González, director de este museo, desveló que esta exposición llegó a este espacio "a través del área de servicios sociales del Ayuntamiento", y la describió como un paso más para que el Museo de la Ciudad se convierta en un "área de encuentro y reflexión sobre temas que preocupan en la sociedad". "Es la primera vez que utilizamos la vía del arte para comunicarnos con la sociedad, además de nuestras acciones directas y los comunicados", remarcó, por su parte, Francisco Salinas, director de Acción Social de Cáritas

¡Míranos...! Museo de la Ciudad. Príncipe de Vergara, 140, metro Cruz del Rayo. Entrada libre. Hasta el 12 de noviembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_