_
_
_
_

El profesorado defiende la libertad de cátedra y critica la censura del PP

El acuerdo del PP, UV e IP adoptado el miércoles en las Cortes -por el que la inspección educativa fiscalizará a todos aquellos docentes que utilizan la expresión "País Valenciano" en vez de Comunidad Valenciana- ha sido la gota que ha derramado el vaso. En un gesto insólito, los maestros y profesores de valenciano han decidido romper con la larga cadena de presiones y de estigmatizaciones sobre la docencia y los libros de texto en valenciano que se han producido en los últimos tres años, y se han lanzado a una campaña en los más de 1.400 centros educativos y en las universidades para "defender la libertad de cátedra" y resistir a la censura "inquisitorial" que ejercen el Gobierno Valenciano y, más de cerca, la Consejería de Educación, que dirige Francisco Camps. La estrategia de reivindicación, impulsada por el sindicato STEPV entre los más de 40.000 docentes no universitarios que trabajan en la Comunidad, apuesta por defender algo que paradójicamente, recuerdan, ya está contenido en el Preámbulo del Estatuto de Autonomía: el reconocimiento de la denominación País Valenciano. El hecho de que el pronunciamiento en las Cortes del gobernante Partido Popular y su aliado, Unión Valenciana, se haya dado justo en el ecuador de las negociaciones entre las principales fuerzas políticas para alcanzar un acuerdo sobre los 21 integrantes de la futura Acadèmia Valencia de la Lengua (AVL), ha desatado la crispación entre las fuerzas nacionalistas de izquierda. Esquerra Unida-Els Verds anunció ayer que se ha puesto en contacto con la Federaciò d"Escola Valenciana y con los sindicatos STEPV, CC OO y UGT "para responder a este nuevo ataque de la derecha a la enseñanza en valenciano y a la libertad de cátedra del profesorado". Según la portavoz de EU-EV, Glòria Marcos, "se está criminalizando a los profesores por utilizar la denominación aceptada por todos los ámbitos académicos, científicos, incluida la Real Academia de la Lengua, y por enseñar posiciones científicas sobre la unidad lingüística del valenciano y del catalán". En el mismo sentido se pronunció el candidato del Bloc Nacionalista a la Generalitat, Pere Mayor. "Condenar a los profesores por usar expresiones legítimas y científicas como País Valenciano o lengua catalana no es más que una muestra de inquisición", precisó. Más "vejaciones" Por otra parte, la comisión de Gobernación de las Cortes Valencianas aprobó ayer con los votos de todos los grupos parlamentarios, a excepción de la abstención de UV, exigir a la Consejería de Medio Ambiente y al IVAJ que empleen las denominaciones oficiales de Elx y Elche para referirse a esta ciudad. El portavoz adjunto de EU-EV, Pasqual Mollà, impulsor de esta iniciativa, explicó que la Consejería de Medio Ambiente y el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) -gestionados por los regionalistas- han "provocado conflictos imponiendo el término Elig para referirse a Elche". Según Mollà es una forma de ejercer "vejaciones" sobre la ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_