_
_
_
_
Entrevista:

LOLA CARDONA ACTRIZ "Tenga dinero o no, la gente va al teatro cuando hay algo importante"

La prestigiosa actriz valenciana Lola Cardona estuvo la pasada semana en Jerez poniendo en escena Bodas de sangre, de Federico García Lorca, en el Teatro Villamarta. La actriz, que ha trabajado en el cine, la televisión y el teatro, dice quedarse con este último como medio de expresión artística y se confiesa feliz por su trayectoria profesional. Pregunta. ¿Cuáles son, a su entender, las características más llamativas del teatro de Lorca? Respuesta. Es muy difícil decirlo a grandes rasgos. A mí me parece que Lorca es un clásico de nuestro teatro en la historia, incluso me arriesgo a decir que es un clásico universal. El teatro de Lorca, por las circunstancias de su vida y de su muerte, ha trascendido muchísimo. Tiene un mensaje que se adelantó a su época, en un primer aspecto en modernidad, y en otro en la denuncia de su entorno social. P. Usted ha representado el papel de madre en Bodas de sangre. ¿Qué es lo que más la atrae de este personaje? R. Todas las madres de las obras de Lorca están definidas como matriarcas y son muy duras, porque la vida las ha endurecido. Hemos conjugado esa dureza y esa amargura del personaje con su ternura, puesto que es una mujer que lucha por que ese hijo que le queda no se lo lleve la muerte. Esa mezcla de sentimientos es lo que me gusta. P. Entrando en su trayectoria profesional, ¿hay algún trabajo en su carrera al que le tenga un especial cariño? R. No cabe duda de que el ser humano, cuando es bien nacido, es agradecido. Yo lo que puedo hacer en esta profesión lo debo a un personaje y a una persona. La persona es nuestro querido director, que desapareció, José Luis Alonso, que fue el que me tendió su mano. Y como personaje, sin duda, el de Ana Sullivan, que me dejó marcada porque fue mi inicio, lo que me hizo saber de verdad que pertenezco a esta profesión y calibró mi fibra dramática. P. ¿Cine, televisión o teatro? R. Yo soy, sin duda alguna, una mujer eminentemente de teatro. Creo que es la madre de todo. Y a partir de ahí, todo lo demás, porque me encanta el cine, la radio, la televisión y, prácticamente, todas las formas de expresión. He hecho poquito cine, pero he tenido la suerte de elegir bien. P. ¿Cuál es su diagnóstico sobre el estado de salud del teatro en España? R. Yo desde que empecé he escuchado siempre que el teatro está en crisis, y efectivamente se nota cuando el país está mal que el teatro también funciona mal. No obstante, cuando hay algo importante en un teatro, la gente va, tenga o no tenga dinero. Esta temporada hay buenos espectáculos y creo que el teatro está en auge. A pesar de todo, el buen teatro hoy día es como el Guadiana, aparece y desaparece.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_