_
_
_
_

EE UU dice que la decisión del ataque depende de Milosevic

El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, aseguró ayer que "la OTAN está preparada para actuar" si el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, no suspende todas las operaciones militares en la provincia de Kosovo. Clinton coincide con el primer ministro británico, Tony Blair, de que una solución diplomática es preferible a una de fuerza, pero dejaron la elección final a Belgrado.

La secretaria de Estado de EEUU, Madeleine Albright, podría reunirse el jueves en Bruselas con los ministros de Exteriores del Grupo de Contacto (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia). "Queremos, en la medida de lo posible, movernos con Rusia y dar a los rusos la oportunidad de moverse con nosotros", declaró un diplomático a Reuters. Pero no va a ser fácil. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se encerró ayer en la sede de la ONU en Nueva York para analizar el informe del secretario general, Kofi Annan, sobre el cumplimiento del régimen serbio con las exigencias del Consejo (alto el fuego, retirada de tropas, retorno de los refugiados y negociación con los kosovares). Aunque no se ha filtrado todo el contenido del debate, se sabe que Rusia y China mantienen su oposición a cualquier texto que implique un permiso para efectuar un ataque.

Más información
España invoca el derecho a intervenir en Kosovo sin autorización expresa de la ONU

EEUU y sus aliados, sobre todo el Reino Unido, consideran que ese permiso ya está implícito en la resolución 1.199, adoptada por 14 votos a favor (incluido el de Rusia) y una abstención (China) hace dos semanas. No es la tesis del futuro ministro de Defensa alemán, Günter Verheugen, que exige una nueva resolución.

Sin tropas de tierra

El Consejo Atlántico de la OTAN se reunirá mañana en Bruselas. Puede ser un encuentro decisivo. La maquinaria de guerra está preparada. Tan sólo falta dar la orden de agrupar las fuerzas en las bases de Italia o de Albania, que las ha ofrecido. Barcos de la VI Flota de EEUU esperan la orden de acercar sus posiciones a la zona. Una vez efectuado este movimiento, el ataque será cuestión de horas. La mayoría de las embajadas occidentales ya han repatriado a su personal no indispensable.El jefe del Pentágono, William Cohen, que compareció ayer en Washington ante el Senado, no ha dado muchas pistas de cómo sería el bombardeo, si se concentraría en las posiciones serbias en Kosovo o se ampliaría a otras instalaciones en el resto del país. Lo que sí ha dejado claro Cohen es que no habrá soldados estadounidenses en el terreno. Éste es el punto que más critican los especialistas. Consideran que un bombardeo no es efectivo sin una posterior presencia de tropas de tierra.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_