_
_
_
_
OFTALMOLOGÍA

Los expertos creen que la visión artificial permitirá ver a los ciegos

Las investigaciones sobre la visión artificial, que podría hacer que los ciegos volvieran a ver a través de la estimulación del cerebro, y la implantación de microchips en sustitución de la retina y la córnea clausuraron ayer el 74 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Unos 2.000 expertos nacionales y extranjeros se han reunido durante toda esta semana en Alicante para celebrar una nueva edición del Congreso de la SEO, cuya jornada de clausura se ha dedicado a los desafíos para la oftalmología del futuro. Nicolás Bazán, profesor de Oftalmología de la Universidad de Luisiana (Estados Unidos), donde dirige el Centro de Neurociencias en la Escuela de Medicina, explicó que el tema central del futuro de esta especialidad médica es la ceguera y conseguir que estas personas puedan, de alguna manera, volver a ver. Bazán apuntó que "hasta que existan lentes y enfoques moleculares, se necesita una solución más inmediata para los pacientes con ceguera", provocada, principalmente, según el experto, por la degeneración macular senil, el glaucoma y la retinitis pigmentaria (enfermedad degenerativa de la retina). "El desafío es transplantar la retina o crear una artificial", explicó el profesor Bazán, quien añadió que se está estudiando la implantación de microchips o microelectrodos con la función de sustituir a la retina y realizar su misma misión. Esos microchips, diseñados artificialmente para capturar imágenes del mundo exterior, ya se han probado en algunos pacientes de Alemania y Estados Unidos sin un éxito total, según indicó Bazán, quien precisó que "el implante quirúrgico es una técnica que se está perfeccionando en la actualidad". Los desafíos de la implantación de microelectrodos en sustitución de la retina son evitar sus consecuencias. Una de las conclusiones a que han llegado los expertos sobre este tema es la de "complementar el implante de microchips con estrategias farmacológicas", explicó Bazán, quien también se refirió a la importancia de "controlar esos procesos patológicos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_