_
_
_
_

Entre la Bolsa y la deuda

EL PAÍS Los mercados bursátiles reaccionaron ayer a la baja tras el desplome la víspera de Wall Street. El recorte del precio oficial del dinero en Estados Unidos —sólo un cuartillo— pareció insuficiente a unos operadores que habían descontado un descenso de medio punto.

Tokio abrió la jornada con una bajada del 3 y las bolsas europeas recogieron la antorcha sin cambiar el diapasón.

Madrid cedió 28, 59 puntos, el 3, 99%, situándose otra vez por debajo de la cota del 700 (687, 71), mientras que el índice selectivo Ibex 35 perdió un 4 demostrando de nuevo un peor comportamiento que el resto del mercado. Las demás plazas europeas saldaron la sesión con nuevos retrocesos. Londres bajó un O, París un 4 y Francfort un 2 La renovada apertura bajista de Nueva York no permitió mayores alegrías. Wall Street cerró con una pérdida de 237, 90pun tos (2, 94%) y quedó en 7.842, 62.

Los operadores valoraron muy negativamente las previsiones del FMI, que rebajan el crecimiento a nivel mundial, especialmente, de América Latina, una zona sensible para las inversiones deban cos y grandes empresas españoles.

Así, el sector bancario fue uno de los más castigados —además, un informe de Morgan Stanley recomendó rebajar las posiciones en estas entidades— por ser los más comprometidos en aquella región. El BBV retrocedió un 8, 71%, Argentaria un 7, 68%, Santander un 7 Popular un 6, 87% y BCH un 4, 71%.

En cualquier caso, la sesión registró un discreto volumen de negocio (133.613 millones de pesetas), que se posicionó mayoritariamente en cuatro valores —Telefónica, BCH, BBV y Endesa—, que absorbieron el 47 del total. La Bolsa española cierra el mes, pues, con una pérdida de 49, 34 puntos, el 6 con lo que su ganancia anual se ha reducido al 8, 72%. En estas circunstancias, la salida de dinero desde la renta variable a la fija hizo que el bono español de referencia subiese a máximos históricos y, por consiguiente, su rentabilidad cayera al 4 un nivel histórico mínimo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_