Aurelio Miró Quesada, periodista y profesor universitario
Aurelio Miró Quesada Sosa, codirector del diario El Comercio, el decano de la prensa peruana, murió ayer a los 91 años en la clínica San Felipe, en Lima, por complicaciones "propias de su edad", según informaron fuentes médicas. Aurelio Miró Quesada codirigía El Comercio desde 1980 junto a su primo Alejandro Miró Quesada Garland, con quien formaba el patriarcado de una familia vinculada tradicionalmente al periodismo desde el siglo pasado. Aurelio Miró Quesada fue presidente de la Academia Peruana de la Lengua y rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Nacido en Lima el 15 de mayo de 1907 e hijo de Aurelio Miró Quesada de la Guerra y Rosa Sosa Artola, cursó sus estudios primarios y secundarios en el colegio jesuita de la Inmaculada. Se doctoró en Letras y Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la que con el tiempo sería catedrático, decano y rector.Sus inicios en el periodismo se remontan a 1925, aunque no fue sino dos años después cuando ingresó oficialmente en El Comercio. Fue también director y fundador de la revista de cultura Mar del Sur, entre 1948 y 1953, y director de la Revista Histórica. Ocupó la presidencia de la Sociedad Geográfica de Lima entre 1955 y 1957, de la Academia Nacional de Historia entre 1962 y 1967 y la dirección de la Academia Peruana de la Lengua de 1967 a 1978. Entre sus obras más destacadas figuran América en el teatro de Lope de Vega (1935), Vuelta al mundo (1936), Notas de tierra y mar (1940) El Inca Garcilaso y otros estudios garcilacistas (1971) y Nuevos temas peruanos (1982).-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.