_
_
_
_

UGT responde a Camps que la red de centros públicos no está culminada

La federación de enseñanza de UGT considera que el consejero de Educación, Francisco Camps, "se equivoca" cuando afirma que la enseñanza y la red de centros públicos están garantizadas. El sindicato asegura que "no es legítimo hacer este tipo de afirmaciones, tras el caos organizativo que hemos vivido en los centor de Secundaria durante esta última semana". Según la federación, éste ha sido uno de los principios de curso más conflictivos "precisamente por falta de recursos humanos e infraestructuras que permitan a nuestra comunidad afrontar con garantias la apliación de la LOGSE". "Los intentos de maquillar la realidad no pueden hacer al señor consejero perder la noción de nuestra situación educativa, no se puede afirmar que la red de centros y la enseñanza pública estén garantizada cuando todavía un 70% de la educación de Secundaria en su primer ciclo está en centros de prmaria", asegura la central. Para el sindicato, las infraestructuras y la dotación humana son "totalmente deficientes". "Sabemos de una larga lista de institutos de Secundaria con problemas de reconversión de espacios, situados en aulas prefabricadas, en edificios antiguos y obsoletos" dicen y puntualizan que la lista es "muy larga para mostrar por lo menos más humildad, y se completa con la falta de ciento 107 centros de Secundaria que se debe de construir a lo largo de la Comunidad Valenciana para completar el mapa escolar". Según FETE-UGT, "no se apuesta por la enseñanza pública ni se invierte lo necesario porque no hay voluntad de acabar con el problema de la precariedad laboral que durante este curso ha alcanzado límites preocupantes".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_